CANACO y Microsoft impulsan la inteligencia artificial para pymes en Juárez
- Redacción GESE
- 19 ago
- 2 Min. de lectura
Ciudad Juárez se prepara para un foro pionero que busca acercar la inteligencia artificial (IA) a las pequeñas y medianas empresas de la región. La Cámara Nacional de Comercio (CANACO), a través de la Sección Especializada de Software dirigida por Liz Pasillas, en colaboración con Microsoft, organiza el evento “Inteligencia Artificial para Pymes: Acción inmediata para la competitividad de hoy” con el objetivo de brindar herramientas clave para mejorar la competitividad empresarial y, al mismo tiempo, la calidad de vida de los juarenses.
Omar Saucedo, de Microsoft, señaló que la IA se ha convertido en la columna vertebral de la economía digital.
“Estamos en una era donde la economía depende de manera crucial de la inteligencia artificial. Se estima que para 2025 habrá una inversión de alrededor de 125 mil millones de dólares en nuevos negocios vinculados a esta tecnología”, indicó.
Saucedo destacó que la IA puede considerarse como un idioma que todos debemos aprender, y dominarlo genera ventajas rápidas y competitivas.
Con base en un estudio realizado por Saucedo junto al Brooklyn Institute, se identificó que 387 regiones de Estados Unidos ya están aprovechando la economía basada en IA. Esto plantea la pregunta sobre cómo Ciudad Juárez puede prepararse y acelerar la implementación de la aww esta tecnología en la región.
El foro, que se realizará el 3 de septiembre de 3:00 a 5:00 p.m. en las instalaciones de CANACO, contará con una plática de Saucedo sobre competitividad y necesidades actuales, así como cinco empresarios que compartirán casos de uso en charlas de ocho minutos, mostrando cómo aplican la IA en sus negocios. Además, una empresa local con presencia internacional dará testimonio de la implementación de estas herramientas en sus procesos.
Liz Pasillas explicó que el foro abordará cinco ejes principales para las empresas locales:
Comunicación interna con IA
Ventas y mercadotecnia con IA
Recursos humanos en la era de IA
Contabilidad y finanzas con IA
Gestión de compras y cuentas por pagar con IA
Saucedo enfatizó que la inteligencia artificial no busca reemplazar personas, sino eficientizar procesos.
“Nadie puede evitar eficientizar los procesos, que es la única manera de competir, pero el objetivo no es correr gente, sino cómo aprovechar a las personas para que generen más valor para la empresa”, comentó.
Omar Saucedo agradeció a CANACO por abrir este foro dirigido a socios y empresas de Ciudad Juárez, destacando que la idea es impulsar el consumo local y ofrecer acompañamiento estratégico y técnico a la industria. Según Saucedo, la ciudad ya cuenta con un buen nivel de adopción de IA, especialmente en la industria de exportación, pero es vital acompañar a las empresas para que pasen de la concientización sobre IA a la implementación real en sus negocios.
La cuota de recuperación será de 350 pesos para socios y 500 pesos para público general, y los organizadores consideran este foro un “aperitivo” de talleres y capacitaciones más amplias que se realizarán próximamente en la ciudad.
Comentarios