Comercio: Patrimonio de la humanidad
- Oscar Kuri
- 26 mar
- 3 Min. de lectura
Actividad unida a la humanidad (Desde la prehistoria)

Principios que deben estar por encima de cualquier actividad practica:
Justicia: Según el banco mundial, cerca de la mitad de la población mundial (equivale a 3.5 millones de personas) vive con un ingreso de 6.85 dólares por día.El tratar de pensar que puedes poner reglas unilaterales al comercio, es como pensar que se puede poner compuertas en el cielo.
Equidad: Se debe lograr en el concierto de las naciones igualdad en elejercicio de los derechos al comercio internacional.
Transparencia: Principio basado en la difusión de la información clara y precisa de las mercancías, bienes o servicios.
Motivo de lo que se comercia
Apegado a los acuerdos firmados entre los países que son miembros de, la OMC (Organización Mundial del Comercio) que figura como rectora y encargada de redimir cualquier controversia, o la OMA (Organización Mundial de Aduanas) que se encarga de velar por que se cumplan los acuerdos entre las naciones participantes.
Tomando en cuenta los principios mencionados, el comercio:
No debe ser motivo de trato discriminatorio (OMC).
Se debe también gestionar formas adecuadas y sencillas para que el comercio sea eficiente y libre.
Se debe fomentar una competencia leal y con un principio basado en el desarrollo.
¿Cuál es el resulta do de lo antes mencionado? Las mercancías, bienes y servicios ayudan a disminuir la lastimosa brecha de pobreza para los pueblos. Es decir, que un comercio libre, eficiente y transparente baja los costos de los productos, lo cual ayuda a que lleguen al consumidor con un precio justo. Teniendo un impacto directo a la pobreza y a la comunidad consumidora.
Propuesta
Los principios son de observación general, las reglas del comercio deben ser flexibles de acuerdo a la región (Tropicalizar), es decir, la dinámica de comercializar alimentos es diferente a la comercialización de productos como auto partes o productos electrónicos por ejemplo.
Podemos observar hoy en día, con gran preocupación que camiones enteros con productos perecederos se echan a perder, desperdiciándose por motivo de las largas filas de cruce.
En EE. UU más del 50% de frutas y verduras que se consumen son importadas de México. Por otra parte, el comercio fronterizo también cuenta con otros casos de magnitud económica relevante:
Tijuana en 2023 hizo una venta anual internacional de $38.2 millones de dólares con productos como productos electrónicos, auto partes y partes de maquinaria. Y una compra anual de $32.1 millones de dólares.
Ciudad Juárez en el mismo año generó una venta anual de $59.7 millones de dlls, siendo su principal exportación productos como autopartes, arneses y equipo electrónico. Y una compra anual de $49.9 millones de dólares.
Nuevo Laredo como el puente con más movimiento de cruces en 2023 genero una venta anual de $1.78 millones de dólares y una compra de $1.79 millones de dólares, siendo el corredor principal por donde exportan ciudades como Monterrey, México y Guadalajara.
Nogales en 2023 tuvo una venta internacional de $4.9 millones de dólares. Y una compra de $4.0 millones de dólares.
En este mismo sentido, otros productos que también son exportados con gran valor son: los productos minerales como el cobre, autos producidos por la planta de Ford, cerveza de malta, camiones con petróleo refinado y no menos importantes los productos agrícolas como la uva, fresa, tomate, trigo, espárragos, calabaza, aceitunas, dátiles., que como se mencionó anteriormente a motivo de la larga espera para exportar el producto (largas filas en los puentes) gran cantidad de estos productos se echan a perder, lo que genera también pérdidas económicas para los productores.
Estos productos agrícolas que son exportados generan una gran taza de empleo (82.2 productores) generando un pago de 18 millones de jornaleros (Trabajo por día) y una venta anual de $53 mil millones de pesos que significan el 3% de la producción nacional.
Con lo anterior expuesto, el comercio entre los principales socios comerciales, que son México y EE. UU, en 2024 se alcanzó una cifra de 632,290 millones de dólares en un periodo de enero a septiembre, superando la cifra anual con más de 700 mil millones de dólares, siendo la principal fuente de ingresos para los países.
Yorumlar