top of page

Conversamos sobre participación ciudadana con Yanko Duran Consejera Presidente del IEE

Conversamos en la capital del estado con la Consejera Presidente del Instituto Estatal Electoral, la licenciada Yanko Duran.



Lic. Durán: Platíquenos por favor sobre los modelos de participación ciudadana en los que está participando el Instituto Estatal Electoral.

La Ley de Participación Ciudadana, prevé una serie de mecanismos de participación ciudadana en los que el Instituto Estatal Electoral participa o en los que interviene a solicitud de los municipios, principalmente el proceso del presupuesto participativo. ¿Qué es el presupuesto participativo? Es un mecanismo que implementan los municipios que tienen por obligación destinar un determinado porcentaje del presupuesto de egresos para proyectos ciudadanos, que como su nombre lo indica, los ciudadanos plantean lo que necesitan o requieren en sus colonias, escuelas, etc.

El Instituto Estatal Electoral apoya a los municipios que lo solicitan y con quienes nosotros siempre hemos estado participando, los municipios de Juárez, Chihuahua, Cuauhtémoc, Delicias, Camargo y Parral. Nosotros les proporcionamos el software, las urnas electrónicas, les apoyamos con nuestro personal y obviamente con los resultados de los mismos.

El Proceso del presupuesto participativo es nuestro mecanismo más recurrente; vale decir que a pesar. de que en Durango existe un instituto electoral también. El año antepasado el municipio de Durango nos pidió que les apoyáramos con nuestras urnas y con nuestro software para llevar a cabo su proceso del presupuesto participativo y así lo hicimos y fue muy exitoso.

Básicamente cualquier municipio que quiera que le apoyemos lo podemos hacer pero no todos no todos los municipios hacen el presupuesto participativo y no todos los municipios solicitan que el instituto le apoye con el presupuesto participativo, obviamente pues es una puerta que siempre está abierta, que ya tenemos mucha experiencia en ello, por lo que invitamos a todos los municipios a que requieren el apoyo del instituto a solicitarlo, estamos de puertas abiertas.

¿Algún otro mecanismo de participación ciudadana que en este momento estén ustedes impulsando?

Un tema que nos interesa mucho porque últimamente le hemos dado mucha difusión a la Ley de participación ciudadana y en el Instituto tenemos un programa de capacitación respecto al uso de la Ley de participación ciudadana, cómo la ciudadanía, qué mecanismos tiene a su alcance y cómo puede implementarlo. Esto nos ha dado bastantes resultados. ¿Por qué? Porque últimamente nos hemos dado cuenta que hay cada vez más personas, más grupos de ciudadanos y ciudadanas que se acercan a promover consultas públicas.

Ahorita en el instituto tenemos tres solicitudes en evaluación, la revocación de mandato, que este solicito hace aproximadamente dos meses y que de momento está en suspensión porque tenemos que esperar a ver si algún otro grupo se sdhiere o solicita la revocación de mandato.

Tenemos una consulta ciudadana de que si para el Gobierno de Estado es importante que se implemente pues una veda forestal y tenemos otra consulta que también promovieron otro grupo de la ciudadanía y dos diputados, respecto al pacto federal, nos piden se consulte el cómo percibe la ciudadanía, el trato que se le está dando a los chihuahuenses por parte de de la federación.

Esa consulta particularmente sobre percepción nada más, la pregunta no es si se separa Chihuahua de la federación. Recuerde que de hecho hay algunos temas que no pueden ser sujetos de consulta; nosotros en el Instituto estamos analizando obviamente los requisitos, aun no puedo dar una postura respecto a si van a resultar procedentes o no.

Entonces vemos que cada vez se va incrementando más la participación de la ciudadanía hecho que al Instituto Estatal Electoral le da mucho gusto aunque nuestra función fundamental es la organización de las elecciones, también promover la participación ciudadana y fomentar además la educación cívica.

Esto es una muestra de que estamos llegando a los ciudadanos en estos temas. .

En este momento el IEE organiza un par de procesos electorales extraordinarios. ¿Cuáles son? 

Son tres elecciones extraordinarias. en dos municipios, acuérdense que en Chihuahua se elige la sindicatura en una boleta separada. En Ocampo tenemos la elección de la presidencia municipal y de la sindicatura y en el municipio de Belisario Domínguez tenemos la elección extraordinaria de la sindicatura.

En Belisario Domínguez fue por tema de empate, empataron. Y en Ocampo, pues por este tema lamentable que al final del proceso electoral nos sustrajeron algunos de los paquetes electorales y finalmente pues no se pudieron recuperar lo que dio a efecto a organización de una elección extraordinaria. Ojalá que la ciudadanía de Ocampo y de Belisario Domínguez acude a las urnas este 8 de diciembre.

Todo está ya listo para que se lleven a cabo los procesos. Y es desde ya entre hoy y mañana estaremos entregando los paquetes electorales. Desde la semana pasada tenemos nuestras boletas aquí , nos acompañó la Sedena, la Guardia Nacional y entrando al Estado nos acompañó la Secretaría de Seguridad Pública quienes están protegiendo el proceso. Entre hoy y mañana las vamos a estar entregando ya a las diferentes asambleas municipales de Ocampo y de Belisario Domínguez para que ellos las hagan llegar a las personas que serán las presidencias de las mesas directivas de casilla

Presidenta Durán, le agradecemos mucho la hospitalidad, ¿algo más que quisiera agregar?

Al contrario, siempre es un gusto recibir a los medios de comunicación, son aliados en nuestra función porque son ustedes quienes dan a conocer lo que nosotros hacemos, la importancia de lo que nosotros hacemos. Ojalá que todas las personas que van a tener oportunidad de leer esta entrevista pues compartan con todas sus amistades, sus familiares, la actividad que desempeñamos en el Instituto. Que se acerquen, que nos conozcan, que visiten nuestras páginas, nuestras redes sociales y que si es de su interés, pues se acerquen a nosotros. Y nosotros siempre necesitamos manos y personas interesadas en promover la educación cívica y la participación ciudadana.

Commenti


bottom of page