Dirige Canacintra esfuerzos para que maquila se acerque a las Pymes juarenses
Actualizado: 30 abr 2022
Precio, crédito, certificaciones y tiempos de entrega son los grandes retos para la economía juarense no maquiladora y los proveedores locales

La Canacintra lleva meses trabajando con las Pymes del ramo metalmecánico y poder generar los insumos que atiendan las necedidades de la maquila. Foto: Agencias
Por Redacción Ser Empresario
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Juárez dio a conocer que tiene más de dos meses de trabajo con las Pymes del sector metal-mecánica orientadas a buscar y desarrollar proveeduría.
Jesús Manuel Salayandía, presidente del organismo empresarial, afirmó que la maquiladora en Juárez está comprando menos insumos locales, y habló específicamente de materiales directos y empaques, pues la medición de esos dos tipos de productos son los que el Inegi ha cuantificado en sus análisis estadísticos.
Dijo que a lo largo de 10 años, desde 2007 a 2017, se registraba siempre un incremento en la cantidad de insumos que la industria maquiladora compraba a empresas proveedoras locales. Pero posteriormente, se registra un estancamiento que se puede interpretar como una caída debido a que no hay crecimiento económico.
La Canacintra lleva meses analizando y desarrollando estrategias para que empresas de la región ofrezcan soluciones a las necesidades de la maquila
El empresario indicó que creen que mucho tienen que ver las decisiones fiscales que ha tomado el país. La maquiladora batalla con los proveedores locales porque los requisitos fiscales son muchos. Por ejemplo para lograr el retorno del IVA se necesita que toda la cadena de proveeduría tenga una opinión de cumplimiento positiva. Además está la competencia con otros países, principalmente de Asia.
Dijo que Juárez vende apenas el 2% de los insumos que adquiere la industria maquiladora cuando a nivel estatal esa cifra es de alrededor del 6%. Además hay otras regiones del país en el sur, en el Bajío, donde se percibe que le venden hasta el 70% de los insumos que se requieren.
“Desde la Canacintra estamos trabajando para ver cómo apoyamos otro tipo de economía aquí en la ciudad, y también cómo diversificamos la economía. Poner los huevos en una canasta es muy riesgoso. Seguimos dependiendo mucho del empleo que da la maquila” Jesús Manuel Salayandía. Presidente de la Canacintra Juárez
Por el fenómeno que se presentó en la maquiladora por la contingencia sanitaria dijo que las empresas locales se han enfocado actualmente en sobrevivir, en tratar de mantener a sus clientes y a su flota trabajando.
Para poder determinar cuáles pueden ser las causas de este problema y diseñar estrategias para resolverlo, la Canacintra organizó un grupo de estudio conformado por pequeños y medianos empresarios a los que se les plantearon dos preguntas.
Primero se cuestionó a los proveedores locales por qué la maquila no está comprando los insumos que se producen aquí. El 26% dice que no llegan al precio que pide la maquila, la competencia es China, y es difícil competirles porque ellos reciben muchos subsidios de su gobierno. El 14% dice que su defecto son los tiempos de entrega. Casi un 12% dice que es la falta de certificaciones. Luego de ahí es la falta de capacidad de producción, la falta de capacitación y también la credibilidad. También se les pidió que mencionaran cuáles son los requerimientos de la maquiladora más difíciles de cumplir. El 20% dijo que es complicado cumplir con las certificaciones, otro 20% dice que su problema es la falta de financiamiento y otro 17% indica que le faltan herramientas y equipo que les exige la maquila.
“Todos estos temas de la industria juarense han provocado que las maquiladoras hayan decidido hacer todos estos procesos adentro, “in house”. Ahí es donde existe la gran oportunidad para ambos, la economía juarense y también para la maquiladora. Las maquiladoras deben ir sacando estos procesos en beneficio de su negocio, su “core business”, afirmó.
“Nosotros creemos que esos procesos externos o secundarios de la maquila se deben sacar y que debemos desarrollar proveedores locales que incrementen su confiabilidad”, continuó.

Jesús Manuel Salayandía invitó a la maquila a acercarse a los proveedores locales. Foto: José Luis Del Real
‘Cuenta Canacintra con base confiable de proveedores’
La Canacintra cuenta con una base de proveedores confiables con los que se puede trabajar. Por eso, Salayandía hizo un llamado a la maquila: “acércate a la cámara a buscar este tipo de proveedores y desde aquí te apoyamos a que veas a la empresa que te pueden solucionar el problema”.
“Si no hay, pues aquí podemos ver cómo desarrollarlos juntos, eso es algo que no se ha hecho por más de 50 años, pero ya es el momento”, señaló. Además, aseguró con la crisis de insumos, la crisis de los chips a consecuencia de la contingencia sanitaria, tanto la maquila como la ciudad necesitan que los proveedores de este sector estén en Juárez.
Comentó que continuarán con las mesas de trabajo, ahora para reunir a un grupo de estudio de compradores de la industria maquiladora para revisar desde su perspectiva qué está faltando y qué pueden hacer.
“Desde la Canacintra estamos trabajando para ver cómo apoyamos otro tipo de economía aquí en la ciudad, y también cómo diversificamos la economía. Poner los huevos en una canasta es muy riesgoso. Seguimos dependiendo mucho del empleo que da la maquila”, concluyó.
