top of page

Edgar Mendoza: Universos oníricos, poéticos, “realistas"


El Maestro Edgar Mendoza es uno de los artistas contemporáneos mexicanos mas destacados de principios del siglo XXI. Su pintura se caracteriza por una impecable ejecución en el “Realismo”, estilo que perfecciono en España, donde residen los grandes. Sus escenarios son puertas a universos oníricos y poéticos, bellos y utópicos; en vez de querer comprender sus pinturas, debemos sentirlas. El reconocido pintor duranguense engalana la galería HECTOR DIAZ desde 2024. Es un honor presentarlo, y representarlo.



¿Quién eres? ¿cómo te describirías?

En mi proceso como pintor me ha costado mucho reconocerme como artista, no sé por qué, pero finalmente me siento bien con éste adjetivo. Desde pequeño soy como un lector de códigos, como una maquinita que imprime, lo que veo adentro y afuera.





¿Cómo fue tu infancia?

De chiquillo jugaba mucho, para disfrazar las temporadas de tormentas, las preocupaciones y los defectos de unos padres que, en realidad, solo querían proteger a su prole. Como todo niño de mi generación, crecimos en barrios repletos de niños entre juegos salvajes, profesores que aún tenían la potestad de reprendernos por la fuerza; viví una nueva época de películas del espacio compitiendo con los vestigios de charros y luchadores enmascarados. Me divertí mucho, pero a veces me daba cuenta que miraba diferente, y me tenía que recluir en mis rincones.





¿Qué estudiaste?

Me gradué como Técnico Forestal en el bachillerato; después inicié la carrera en Bellas Artes, pero quedó inconclusa; en algún momento pretendí ser sacerdote, pero me regresaron a mi casa.


¿Cuáles son tus pasatiempos?

Me gusta el cine en general, de todas las épocas, disfruto mucho el cine mexicano de la época dorada, me encantan las películas de ciencia ficción y los efectos especiales. Cada vez tengo menos amigos; cuando puedo verlos me lo paso muy bien.


¿Por qué decidiste ser artista?

Podría decirse que fue un accidente, y aunque siempre manifesté tener cualidades, en mi mundo nadie hubiera pretendido ser artista. El día que me reencontré con ese artista dormido que llevaba dentro, fue como si hubiera despertado hambriento de de pintar algo que se pareciera a una pintura famosa que vi en una enciclopedia cuando tenía 20 años. No sé que me pasó, pero desde aquel día, no me he vuelto a separar de los pinceles.



Si no fueras artista ¿a qué te hubieras dedicado?

Imaginando utopías de mundos paralelos, me hubiera gustado ser médico cirujano, cineasta, pianista, sastre… un padre amoroso con un par de hijos.


¿Quién o qué te inspira?

Las etapas de la vida, las lecciones, las enseñanzas, hacen que modifiques tu concepto existencial y vital, en cada una de ellas. En este presente, estoy empezando a encontrarme conmigo mismo, creo, de mejor manera. Cada vez más, soy mi propia inspiración, entre mis defectos, y mis cualidades.


¿Cuál es el estilo que te caracteriza y por qué éste?

Hay varias clasificaciones en la pintura realista; yo catalogo mi estilo como "Realismo Actual”. En esta definición me siento cómodo y versátil, ya que puedo pintar algo que sea muy objetivo, o por el contrario, tomar como prioridad algo subjetivo que exprese conceptos y abstracciones, siempre mediante una figuración realista.


¿Qué mensaje quieres dar con tu arte?

Quiero transmitir, con imágenes, lo que experimento al observar el mundo exterior. Los entornos, la gente y sus circunstancias, me inspiran, hacen que mire hacia mis adentros, donde se guarda una identidad propia que, quiere narrar mediante un lenguaje propio. Quisiera que mis mensajes, más que significados, generen emociones y sensaciones.


Si no fueras tú y vieras tu obra ¿qué pensarías?

Me considero un creador de imágenes “neutras", sin rasgos demasiado distintivos o expresivos, pero con una personalidad. Por lo tanto, si yo no fuera el pintor de mis cuadros, opinaría que son pinturas muy bien ejecutadas, que intentan decirme “algo”, pero que, más que buscar un significado como propósito, prefieres dedicarte a experimentar las sensaciones que te sugieren las imágenes.


¿Cuál ha sido tu mayor dificultad en la industria del arte y cómo lograste superarla?

Honestamente, lograr que se reconozca mi trabajo, en todos los aspectos, para lograr un mejor equilibrio vivencial que pueda potenciar, aún más y de mejor manera, mi creación. Intento superar este reto cada día para poder lograr esa armonía.


¿Cuál ha sido tu mayor satisfacción en la industria del arte?

Cuando eres un pintor realista, y logras mediante un gran esfuerzo y dedicación ejecutar los efectos pictóricos que has estado buscando, resulta sumamente gratificante. Es una sensación que solo los que nos hemos enfrentado a ello, lo podemos entender. Cada uno sabe lo que quiere conseguir, es una experimentación muy personal de avances propios, que no siempre son percibidos por los demás.


¿Cuál es tu meta como artista?

Madurar, de la mejor manera posible, cada una de las etapas a las que me enfrento cuando pinto. Esto me permitirá comunicar de mejor manera mis inquietudes y narrativas, siendo cada vez más verdadero y auténtico a través de mis pinturas.


¿Por qué tu trabajo aporta algo nuevo al arte?

Aunque no pretendo aportar algo en concreto, creo humildemente que puedo aportarle a un alma joven que se quiera iniciar en éste oficio, o sueñe con él, y más aún si se desenvuelve en un ambiente poco propicio de oportunidades.


¿Por qué el arte es importante en nuestra vida?

Porque el arte nos otorga la capacidad de crear, de mostrar nuestras ideas y, lo que hemos sido, somos y seremos. El arte sirve para dejar constancia de esos testimonios, por medio de una muy particular manera de expresión: la creación humana. Lo necesitamos porque, es el lenguaje más sofisticado y extenso que nos define, como la especie que somos. Sin el arte, el registro de nuestra existencia y pensamiento, estaría inconcluso, vacío.


¿Un artista hace una obra ó una obra hace un artista?

Recuerdo que de niño, en el Palacio de Gobierno de mi ciudad natal, Durango, me impresioné con los murales al fresco de Francisco Montoya de la Cruz. Nunca pretendí saber quién pintó aquello, porque la obra era tan impactante, que no me interesaba era saber quien la había realizado; en esta anécdota, en definitiva, la obra hizo al artista. Muchos años después conocí al gran maestro en persona en una silla de ruedas, ya muy decrépito, a las afueras de un hospital, y aunque le expresé mi sincera admiración, no sé por qué en aquel instante no logré relacionarlo con todas sus fantásticas pinturas. En ésta sociedad hemos aprendido, de mala manera, a menospreciar la figura de la ancianidad en toda su sabia estructura, y a sobrevalorar la utopía de la imposible y eterna juventud.


¿Se requiere locura para ser artista?

Nunca me he sentido identificado con ese estereotipo, sin embargo, el hecho de que muchosartistas manifiestan tener una visión diferente a los demás, hace que parezcan diferentes, extraños. Tal vez sea más interesante una reflexión sobre la melancolía, que la propia locura como algo romántico y protagónico relacionado a un artista.


¿Qué consejo le darías a alguien que quiere ser artista?

Tienen que luchar por conseguir lo que quieren, ser fieles a sus propósitos e ideas, tener la mente y sus criterios muy abiertos, para que sus visiones como artistas, sean más extensas y amplias. Hay que prepararse y especializarse lo más posible, encontrar la manera de hacerlo. Si eres joven, aprovecha al máximo esa poderosa fuerza de jovialidad para construirte. Si eres algo mayor, aprovecha la fortuna del reciclaje que otorgan las años de madurez.


¿Cuál consideras será tu legado?

Cada pintura o trabajo artístico que realizamos los pintores, es posible que continúe existiendo cuando ya no estemos aquí. Ese legado solo se activará cuando sea redescubierto y valorado por alguien que se sienta identificado en el futuro con el. Solo sobrevivirá lo que ellos decidan que merece la pena considerar como nuestro legado.


¿Cómo te gustaría ser recordado?

Al final, sólo queda que, quien me conoció y trató en vida, se haya hecho una buena opinión sobre mi humanidad y mis firmes deseos, para ser una mejor persona ante mis defectos.



HECTOR DIAZ

コメント


Screenshot 2025-03-11 at 1.11.49 p.m..png
Screenshot 2025-02-14 at 4.37.45 p.m..png
Screenshot 2024-12-13 at 11.27.00 a.m..png
02 MINI COVER Marissa Beltrán.jpg
MINI COVER Dermatos.jpg

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

  • Ser Empresario Podcast

Libramiento Regional 8334-C -  Tel: (656) 602-6650 - Revista Mensual

bottom of page