Gasto de maquila en MRO, oportunidad para hacer negocios con el sector
La industria maquiladora en Ciudad Juárez gasta más en proveeduría de
servicios y MRO, -Mantenimiento, Reparación y Operaciones-, que en insumos
directos, por lo que representa una oportunidad para hacer negocios con el sector

Foto: Archivo Ser Empresario
Por Ramón Salcido Moreno
La proveeduría de servicios y MRO se divide o segmenta de la siguiente manera:
1. Transporte de Carga.
2. Renta de Naves Industriales.
3. Outsourcing –mano de obra subcontratada-.
4. Agencias Aduanales.
5. Retrabajos.
6. Mantenimiento, Reparación y Operaciones –MRO-.
Típicamente, el gasto mensual de las maquiladoras juarenses en el rubro servicios y MRO, ronda los 3 mil millones de pesos mensuales, es decir tres veces lo que eroga en insumos directos, que a diciembre de 2021 fueron del rango de los 1 mil 065 millones de pesos, de acuerdo a datos de la encuesta IMMEX que publica el Inegi.
Es algo que no debe perderse de vista por su importancia económica para la ciudad, que además de depender de la nómina maquiladora, -misma que supera los 6 mil millones de pesos mensuales-, también los servicios alrededor dejan cuantiosa derrama.
Es algo que he plasmado en un reciente libro de nombre “Mitos y realidades sobre las compras de insumos por parte de las maquiladoras” y considero de especial interés, en virtud de la vocación industrial de la ciudad.
Por ejemplo, de un gasto total realizado en diciembre de 2021 en Ciudad Juárez, el monto tuvo el siguiente comportamiento: global 3 mil 052 millones de pesos, que se divide de la siguiente manera, Renta de naves 317 millones 665 mil pesos, Outsourcing 39 millones 185 mil pesos, Fletes 284 millones 273 mil pesos.

Asimismo de Retrabajos se gastaron 8 millones 903 mil pesos, Aduanas 222 millones 218 mil pesos y, Mantenimiento Reparación y Operaciones se gastó 2 mil 180 millones 613 mil pesos. Cabe resaltar que el gasto en proveeduría de servicios, creció más de 300 por ciento en los últimos once años, toda vez que en 2010 el monto era de 1 mil millones de pesos y para diciembre de 2021 subió a 3 mil 052 millones de pesos. Por otra parte, el gasto en insumos directos ronda generalmente entre los 1 mil 100 a los 1 mil 300 millones de pesos al mes.
A diferencia de los insumos directos, los servicios y MRO no tienen las restricciones obvias que se requieren para participar en un proceso de manufactura.
Si bien, se deben realizar esfuerzos para suministrar ambos rubros, debe distinguirse muy bien cada uno de ellos para no equivocar la estrategia de promoción económica tanto en el estado, como en la ciudad, para aprovecharlos al máximo y exista mayor derrama de dinero e impuestos. e

Gráfico: Staff Ser Empresario