top of page

Juárez apuesta por una economía social que cambia vidas con el tercer foro de Economía Social y Solidaria

Por Ana Paula Kiyama

Cortesía UACJ
Cortesía UACJ

El Gobierno del Estado, por medio de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), junto con la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), celebraron el Tercer Foro de Economía Social y Solidaria en Ciudad Juárez, que se llevó a cabo del 27 al 29 de octubre en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA) y en el campus Ciudad Universitaria de la UACJ.


El foro inició con la conferencia “Introducción a la Economía Social y Solidaria”, impartida por el maestro Humberto Cerdio Vázquez, como parte de la Cátedra Patrimonial Arturo Díaz Alonso, que en esta edición celebró su número 21. En su intervención, Cerdio destacó que “los grandes problemas que existen en Juárez, en México y el mundo están relacionados con la economía de capital, donde la riqueza se ha quedado en un limitado número de personas, lo que ha provocado una profunda desigualdad”.

Cortesía UACJ
Cortesía UACJ

El ponente también subrayó la importancia de un enfoque diferente en los negocios: “De la economía social se tiene la idea de que hace cosas de bajo valor. Una opción pequeñita que no tiene lógicas empresariales. A mí me gusta hablar de que la economía social habla de empresas con un corazón diferente”. Añadió que “las empresas no deben de dejar de ser empresas… pero eso no implica no voltear a ver a las personas que trabajan, a nuestros clientes”.


Durante la ceremonia de inauguración, autoridades universitarias y representantes estatales resaltaron la relevancia del foro. El director del ICSA, Jesús Meza Vega, señaló que “aquí se forman personas, se construyen vidas, se construyen historias. Pero, fuera del aula, en el día a día con la comunidad, ahí necesitamos construir nuevos entornos”. Por su parte, el jefe del Departamento de Ciencias Administrativas, Jesús Urrutia de la Garza, afirmó que la cátedra “se ha consolidado en la UACJ como un referente de excelencia, un motor de debate académico y pensamiento crítico”.


El Tercer Foro de Economía Social y Solidaria ofreció conferencias, paneles y actividades dirigidas a fortalecer cooperativas, empresas sociales y modelos de desarrollo comunitario, con la participación de más de 2 400 personas capacitadas en la región, así como la creación de 46 cooperativas formalizadas que generan más de 250 empleos.


Entre los ponentes destacados también se incluyeron Dania Ramírez, coordinadora de la Maestría en PyMEs del IPN, con su conferencia “Academia como motor de transformación para la juventud en la economía social”, y la participación de la Comisión Estatal de Vivienda, Suelo e Infraestructura (COESVI), que otorgó apoyos a cooperativas de vivienda.

Comentarios


Screenshot 2025-07-15 at 12.55.02 p.m..png
Screenshot 2025-07-01 at 11.17.31 a.m..png
Screenshot 2025-06-17 at 11.48.04 a.m..png
Screenshot 2025-05-12 at 4.45.27 p.m..png
Screenshot 2025-04-07 at 11.51.47 a.m..png
Screenshot 2025-03-11 at 1.11.49 p.m..png

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

  • Ser Empresario Podcast

Libramiento Regional 8334-C -  Tel: (656) 602-6650 - Revista Mensual

bottom of page