top of page

Juárez da el salto al inglés: capacitarán a transportistas y empleados municipales con programa ‘Inglés en Marcha

ree

El Gobierno Municipal de Ciudad Juárez, en colaboración con el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) y la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), firmó un convenio para implementar el programa nacional “Inglés en Marcha”, enfocado en capacitar a los operadores de autotransporte de carga en el idioma inglés, especialmente para las interacciones con autoridades estadounidenses en los cruces fronterizos.

El presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar, destacó la importancia de preparar a los trabajadores del autotransporte ante los cambios en el comercio internacional y aseguró que el Gobierno Municipal seguirá colaborando para fortalecer la competitividad del sector.

Ulises García Soto, titular de la Oficina de Enlace Educativo en el estado de Chihuahua, informó que a nivel nacional se realiza esta firma de convenio para implementar estrategias de apoyo a los conductores del transporte de carga mediante la enseñanza del inglés, impulsando su desarrollo y competitividad en el ámbito binacional. Asimismo, destacó que se concretó un convenio adicional entre CECATI Chihuahua y el Municipio de Juárez para que los empleados municipales tengan acceso al programa a costos accesibles.

Por su parte, José Gonzalo Espina Miranda, director general de los Centros de Formación para el Trabajo, señaló que este curso de 100 horas, con un costo aproximado de 1,200 pesos, está diseñado para mejorar la comunicación de los conductores con las autoridades estadounidenses y fortalecer su desempeño profesional. “Hay muchos choferes que aprendieron el inglés de manera empírica; nosotros lo valoraremos y determinaremos cuántos realmente necesitan tomar el curso”, añadió.

Los interesados ya pueden inscribirse a través de los planteles de CECATI, los cuales dependen de la Secretaría de Educación.

Alejandro González, delegado de CANACAR en Juárez, resaltó que el idioma inglés es clave para la competitividad del autotransporte y recordó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto que obliga a los conductores a dominar el idioma para poder comunicarse con los inspectores; de lo contrario, podrían ser retirados de circulación o sancionados con multas de hasta 10 mil dólares.

En la firma del convenio estuvieron presentes Enrique Licón Chávez, coordinador de directores; Guillermo Alvídrez, director de Educación del Municipio; Tania Maldonado Garduño, directora de Desarrollo Económico; Isela Molina, presidenta de la Cámara de la Industria de Transformación; Oscar Flores, director de CANACAR Zona Norte; y Arturo Sotomayor, subdirector de enlace en Coahuila.

Este programa representa un paso estratégico para que Juárez fortalezca la capacitación de sus transportistas y empleados municipales, asegurando su competitividad en el contexto binacional.



Para más información e inscripciones, los interesados pueden acudir a los planteles de CECATI en Ciudad Juárez.

Comentarios


Screenshot 2025-07-15 at 12.55.02 p.m..png
Screenshot 2025-07-01 at 11.17.31 a.m..png
Screenshot 2025-06-17 at 11.48.04 a.m..png
Screenshot 2025-05-12 at 4.45.27 p.m..png
Screenshot 2025-04-07 at 11.51.47 a.m..png
Screenshot 2025-03-11 at 1.11.49 p.m..png

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

  • Ser Empresario Podcast

Libramiento Regional 8334-C -  Tel: (656) 602-6650 - Revista Mensual

bottom of page