Mujeres Líderes en la Frontera: Olivia Aguirre Bonilla
Abogada, catedrática, columnista y defensora de los derechos humanos en la frontera.

Olivia Aguirre Bonilla es abogada, columnista y profesora investigadora de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Es Licenciada en Derecho por la UACJ y cuenta con dos maestrías, una en Derechos Humanos por la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla España y otra en Derecho Penal Judicial por el Instituto de Actualización Judicial del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Chihuahua, así como un Doctorado en Desarrollo y Ciudadanía: Derechos Humanos, Educación, Igualdad e Intervención Social por la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla, España.
Además, se desempeña como Acreditadora del Consejo Nacional para la Acreditación de la Educación Superior en Derecho (CONFEDE) A.C, como acreditadora del Instituto Internacional de Acreditación del Derecho (IIDEA) A.C y como integrante del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I (reconocimiento que otorga el Conacyt por su labor en la investigación).
“Partimos de la enseñanza y de que el conocimiento no se quede dentro de las aulas, sino que se pueda compartir, replicar y aplicar”. Bajo esta consigna es que la Dra. Olivia Aguirre se ha desempeñado por diez años como profesora adscrita al Departamento de Ciencias Jurídicas dentro de la máxima casa de estudios de esta frontera. Asimismo, como columnista de El Diario de Juárez, ha difundido la visión de los derechos humanos.
Uno de sus logros importantes dentro de la universidad ha sido participar en la creación del “Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento y Acoso Sexual de la UACJ”, el cual involucra a docentes, administrativos, estudiantes y personal manual, creándose a su vez la “Unidad de Género”.
Intercalando su labor en la academia, el litigio y el activismo es que ha podido fijarse metas futuras dentro de estas tres áreas; En el ámbito de la academia, con la producción de conocimiento científico a través de distintos proyectos de investigación, trabajo que se materializa en libros y artículos de su área de especialidad bajo una línea de generación y aplicación de investigación en Derechos
Humanos.

“Como abogada y profesora mi visión es enfocarme en transversalizar los derechos humanos en las diferentes asignaturas que imparto dentro de la universidad. Es importante fomentar la cultura de la enseñanza de los Derechos Humanos para que esto nos permita conocer y exigir que se respeten y que se garanticen tanto por el Estado, como por nosotros mismos como ciudadanos.”
Como activista ha participado en organismos como ex comisionada de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Chihuahua, representante del Distrito Bravos en un cargo honorífico en representación de la academia. Actualmente Consejera del Consejo para la Prevención, Combate y Erradicación de la Trata de Personas y Protección, Atención y Asistencia a las Víctimas en el Estado de Chihuahua, forma parte de la Mesa de Seguridad y Justicia como integrante ciudadana y
es parte de la organización Mujeres Resilientes A.C, entre otras.
Como litigante, en su despacho Olivia Aguirre también ofrece servicios legales en materia civil y familiar, llevando a cabo además un litigio estratégico con visión de los derechos humanos en todos sus casos. El valor agregado como litigante es su experiencia y formación en derechos humanos.
Conoce algunas de sus publicaciones:
Aguirre Bonilla, O. (2021). El feminicidio en Ciudad Juárez: una perspectiva jurídica. Revista Vía Iuris, (30), 192-224. https://doi.org/10.37511/viaiuris.n30a6 Aguirre Bonilla, O. (2021).
Víctimas de Villas del Salvárcar: ¿un ejemplo de justicia restaurativa? DÍKÊ. Revista de Investigación en Derecho, Criminología y Consultoría Jurídica, Suplemento Especial de Invierno diciembre 2020–marzo 2021, pp. 165-184. http://www.apps.buap.mx/ojs3/index.php/dike/article/view/2022