Participa el médico Ulises Barajas Teja en Senado de la República.
Participa el médico Ulises Barajas Teja en foro "Hacia la construcción de un Plan Nacional para la Prevención y Control Integral del Cáncer" en el Senado de la República

En México, el cáncer se ha mantenido como la tercera causa de muerte después de las enfermedades cardiovasculares y diabetes, afectando a 14 de cada 100 mexicanos. Se estima que 1 de cada 3 personas, tendrá un diagnóstico positivo de esta enfermedad para el año 2025. Por ello, podemos decir que es una pandemia silenciosa en México y el mundo.
El pasado 20 de julio de 2022 se llevó a cabo el Foro "Hacia la Construcción de un Plan Nacional para la Prevención y Control Integral del Cáncer" en donde participó el Dr. Ulises Barajas Teja, siendo uno de los 24 expositores que con su experiencia y conocimiento en la materia aportaron información de gran valor para la construcción de este plan.
La finalidad de este Foro fue dar a conocer los retos y perspectivas para la instrumentación del mencionado plan, por lo que el Grupo Parlamentario del PRD, a través del Senador y Coordinador Miguel Angel Mancera Espinoza, realizó la invitación al médico para asistir al Salón de la Comisión Permanente de esta Sede Legislativa.
El Dr. Ulises Barajas Teja, como Médico Radiólogo Subespecialista en Imagen Vascular e Intervencionismo y Subespecialista en Imagen Mamaria, impartió la ponencia “Hacia el Fortalecimiento del Programa Nacional de Cáncer” Recomendaciones de la OMS en la priorización del equipo médico para el diagnóstico del cáncer.
En su presentación en el pleno abordó el contexto actual del cáncer en general en México, de qué forma se está llevando la atención a los pacientes desde su diagnóstico y tratamiento, haciendo la propuesta de un nuevo modelo (diagrama de flujo) para la atención a pacientes con sospecha o relacionados al cáncer de mama, así como las sociedades no gubernamentales de asistencia social que participan en la detección del cáncer y el equipamiento con el que estas cuentan.
La importancia de la participación del Dr. Barajas hace énfasis en que los médicos radiólogos son especialistas medulares en los diagnósticos de estos padecimientos y por lo tanto es de suma importancia su intervención en su tratamiento ya que el cáncer es la 4ª. causa muerte en México con 90,243 defunciones en el año 2020, estando el cáncer de mama en primer lugar seguido de cáncer de próstata, colorrectal, de hígado y de pulmón.
Otro de los temas importantes que manifestó el médico es la poca difusión que se le da al cáncer de próstata, el cual es el segundo tipo de cáncer que más muertes ocasiona en México, siendo esta suma de fallecimientos una cifra no muy lejana a las defunciones ocasionadas por cáncer de mama, por lo que se le debe dar la misma importancia.
“El principal problema de que el cáncer no se combata a tiempo y de manera correcta está relacionado a la poca o nula educación que se tiene respecto al cáncer, sea cual sea el tipo, involucrando a médicos, instituciones y pacientes”
Hablando de la promoción y campañas que se realizan también recalcó que actualmente se llevan a cabo campañas con información poco objetiva sobre la detección del cáncer de mama, ya que estas hacen referencia a la autoexploración, la cual consta de buscar masas en los senos, y de encontrarse dichas masas, significa que la paciente ya presenta un cáncer relativamente avanzado.
El Dr. Barajas como médico radiólogo hace énfasis en que la detección oportuna debe hacerse mediante imagen, por lo que considera que para que no haya más muertes por cáncer de mama la recomendación es hacerse la mastografía 1 vez al año y autoexplorarse una vez al mes.
“En México existe falta de disponibilidad de equipamiento, pero la realidad es que estamos subutilizados, se realizan únicamente campañas para la detección del cáncer de mama durante el mes de octubre, dejando de lado el resto del año para el uso de los equipos, es por ello que yo participo en la difusión de este tema impartiendo pláticas y conferencias en distintas plataformas y a diferentes grupos” comentó el Dr. Barajas Teja.
El inicio de este Plan Nacional para la Prevención y Control Integral del Cáncer, si bien se llevó a cabo únicamente un día, no se termina ahí, se prevé que se realicen mesas de trabajo para darle continuidad, en donde muy seguramente se contará con la participación de este grupo de expertos incluido al Dr. Ulises Barajas y que también integra a áreas como la Radiooncología, Oncología, Patología y Radiología, por mencionar algunas.
Contacto:
Av. Gómez Morín 7983 int. 28-30 Col. Partido Senecú
Tel. (656) 378 0892