top of page

Programa gratuito ‘Soy México’ facilita nacionalidad mexicana a juarenses binacionales

La Secretaría General de Gobierno, a través de la Dirección de Registro Civil, puso en marcha en todo el estado el programa “Soy México”, que se llevará a cabo durante los meses de septiembre y octubre, con el objetivo de facilitar que hijos de padres mexicanos nacidos en Estados Unidos puedan obtener la nacionalidad mexicana.


El anuncio cobra especial relevancia en Ciudad Juárez, donde se concentra un alto porcentaje de familias binacionales. Autoridades estatales informaron que el programa busca garantizar que quienes están en situación de retorno o residen en la frontera tengan certeza jurídica y puedan integrarse plenamente a la vida social, educativa, laboral y económica del país.


Gracias a la coordinación entre el Gobierno del Estado, el Registro Nacional de Población e Identidad y la Secretaría de Gobernación, el trámite será gratuito, sin necesidad de apostilla ni traducción de documentos, lo que representa un ahorro de 1,002 pesos para cada solicitante.


Además, por medio del sistema EVVE, el Registro Civil podrá cotejar en línea y en tiempo real la validez de las actas de nacimiento estadounidenses, reduciendo así los tiempos de espera y evitando traslados innecesarios.


Requisitos y atención

Las personas interesadas deben presentar:

  • Acta de nacimiento de EE.UU. (original y copia)

  • Acta de nacimiento del padre y/o madre mexicanos (copia)

  • Identificación oficial (dos copias)

  • Formato de inexistencia de registro de nacimiento

  • Formato de condonación de pago

  • En caso de menores de edad, el trámite puede realizarlo un familiar directo o un tercero con carta poder simple


El servicio está disponible en cualquiera de las Oficialías del Registro Civil de la entidad, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas.


Una vez concluido el trámite, la persona podrá obtener su CURP y acta de nacimiento mexicana, con lo que podrá tramitar pasaporte, INE, acceder a programas sociales y realizar cualquier gestión oficial como connacional, sin necesidad de documentos migratorios.


Desde el inicio de la actual administración estatal, más de 20 mil personas han sido beneficiadas con este programa. En Ciudad Juárez, donde el fenómeno migratorio es constante, autoridades locales consideran que esta estrategia fortalece la identidad de las familias y promueve la inclusión social.


“Con este esfuerzo, queremos que ningún niño, niña, adolescente o adulto nacido en Estados Unidos se quede sin ejercer su derecho a ser reconocido como mexicano”, destacó la Dirección del Registro Civil en un comunicado.

Para más información, los interesados pueden consultar las redes sociales oficiales del Registro Civil de Chihuahua o llamar al 800-123-4567.

Screenshot 2025-07-15 at 12.55.02 p.m..png
Screenshot 2025-07-01 at 11.17.31 a.m..png
Screenshot 2025-06-17 at 11.48.04 a.m..png
Screenshot 2025-05-12 at 4.45.27 p.m..png
Screenshot 2025-04-07 at 11.51.47 a.m..png
Screenshot 2025-03-11 at 1.11.49 p.m..png

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

  • Ser Empresario Podcast

Libramiento Regional 8334-C -  Tel: (656) 602-6650 - Revista Mensual

bottom of page