¿Qué gastos puedo deducir en mi declaración anual 2021?
Las deducciones permiten al contribuyente pagar menos impuestos

Fotos: Internet
Por Adriana Rodríguez Carreón
Contador Público Certificado
La declaración anual permite a los contribuyentes deducir algunos bienes y servicios para que puedan pagar menos impuesto sobre la renta (ISR), pero hay condiciones que es importante saber.
En el caso de una persona física, esta se trata de aquel individuo que realiza cualquier actividad económica (vendedor, comerciante, empleado, profesionista, etc.), el cual tiene derechos y obligaciones.
Los regímenes para las Personas Físicas se clasifican de acuerdo con sus actividades e ingresos y son:
1. Salarios y en general por la prestación de un servicio personal subordinado.
2. Actividades empresariales y servicios profesionales (honorarios).
3. Régimen de Incorporación Fiscal.
4. Arrendamiento y en general por el uso o goce temporal de bienes inmuebles.
5. Enajenación de Bienes.
6. Adquisición de Bienes.
7. Intereses.
8. Obtención de Premios.
9. Dividendos y en general por las ganancias distribuidas por Personas Morales.
10. Otros ingresos.
Para presentar la declaración, se recomienda tener a la mano documentos como las constancia de percepciones y retenciones, declaraciones mensuales al corriente, recibos de honorarios o facturas de gastos, contraseña o e.firma, etc.
Es importante señalar que tienes derecho a algunas deducciones de gastos anualmente.
¿Qué son las deducciones personales?
Las deducciones personales son los gastos que efectúan las personas con el propósito de proteger a sus familiares más cercanos como sus hijos, padres y cónyuges. Estos egresos ayudan a disminuir el pago correspondiente al Impuesto Sobre la Renta (ISR) de la declaración anual.
De acuerdo al portal del SAT, las deducciones personales son:
I. Salud
• Honorarios médicos, dentales y por servicios profesionales en materia de psicología y nutrición. Son deducibles si son prestados por personas con título profesional legalmente expedido y registrado por las autoridades educativas competentes.
• Gastos hospitalarios y medicinas incluidas en facturas de hospitales. No proceden los comprobantes de farmacias.
• Honorarios a enfermeras.
• Análisis, estudios clínicos.
• Análisis, estudios clínicos.
• Compra o alquiler de aparatos para el restablecimiento o rehabilitación del paciente.
• Prótesis.
• Compra de lentes ópticos graduados para corregir efectos visuales.
• Primas por seguros de gastos médicos, complementarios o independientes de los servicios de salud proporcionados por instituciones públicas de seguridad social.
Dichos gastos por salud serán deducibles cuando hayan sido efectuados para ti, tu cónyuge o concubino/a, tus padres, abuelos, hijos y nietos.
II. Educación
• Colegiaturas en instituciones educativas privadas con validez oficial de estudios. Desde nivel preescolar hasta bachillerato o equivalente, por los montos siguientes (límite anual de deducción):
Tabla 1. Límites anuales de deducciones por nivel escolar

Para hacer efectivo este beneficio, requieres contar con el comprobante de pago correspondiente. Cuando realices pagos en un mismo ejercicio fiscal, por una misma persona, por servicios de enseñanza correspondientes a dos niveles educativos, el límite anual de deducción que puedes disminuir es el que corresponde al monto mayor de los dos niveles, independientemente de que se trate del nivel que concluyó o el que inició. Las cuotas por concepto de inscripción o reinscripción no pueden ser deducibles.
• Transporte escolar, sólo si es obligatorio.
III. Otros
• Gastos funerarios de tu cónyuge o concubino(a), así como para tus padres, abuelos, hijos y nietos, podrás realizarlos con cualquier medio de pago y debes contar con la factura.
• Intereses reales devengados y efectivamente pagados por créditos hipotecarios, destinados a tu casa habitación, contratados con el sistema financiero, Infonavit o Fovissste, entre otras, y siempre que el crédito otorgado no exceda de setecientas cincuenta mil unidades de inversión.
• Donativos otorgados a instituciones autorizadas para recibir donativos.
No serán onerosos ni remunerativos (que no se otorguen como pago o a cambio de servicios recibidos). El monto de los donativos no excederá de 7% de los ingresos acumulables que sirvieron de base para calcular el impuesto sobre la renta del año anterior, antes de aplicar las deducciones personales correspondientes a dicho año.
• Aportaciones complementarias de retiro realizadas en la subcuenta de aportaciones voluntarias de tus planes personales de retiro (Afore).
• El pago por impuestos locales por salarios, cuya tasa no exceda 5%.
El pago de estos gastos requiere realizarlo mediante cheque nominativo del contribuyente, transferencia electrónica de fondos, tarjeta de crédito, de débito o de servicios. La deducción no procede si el pago fue realizado en efectivo. Puedes obtener un saldo a favor, si presentas tus deducciones en tu Declaración Anual.
El monto total de las deducciones personales (excepto gastos médicos por incapacidad y discapacidad, donativos, aportaciones voluntarias y aportaciones complementarias de retiro, así como estímulos fiscales) no puede exceder de cinco Unidades de Medida y Actualización (UMA) anuales o del 15% total de tus ingresos, incluidos los exentos, lo que resulte menor.
¿Cuáles son los requisitos de las deducciones?
Las deducciones permiten al contribuyente pagar menos impuestos, pero invariablemente estos gastos deberán cumplir con los siguientes requisitos de deducibilidad:
• Que sean estrictamente indispensables para la obtención de los ingresos por los que se está obligado al pago de este impuesto.
• Que se resten una sola vez, aun cuando estén relacionadas con la obtención de diversos ingresos.
• El gasto debe estar amparado con el comprobante fiscal y los pagos cuya contraprestación exceda de $2,000.00, se efectúen mediante transferencia electrónicas de fondos, cheque nominativo, tarjeta de crédito, o débito.
• Que estén debidamente registradas en contabilidad
• Que los pagos de primas por seguros o fianzas se hagan conforme a las leyes de la materia.
• Que hayan sido efectivamente erogadas en el ejercicio de que se trate.
• Que en el caso de adquisición de bienes de importación, se compruebe que se cumplieron los requisitos legales para su importación definitiva.
• Que se deduzcan conforme se devenguen las pérdidas cambiarias provenientes de deudas o créditos en moneda extranjera.
• Que cuando los pagos cuya deducción se pretenda, se hagan a contribuyentes que causen el impuesto al valor agregado, dicho impuesto se traslade en forma expresa y por separado en el comprobante fiscal.
• Que tratándose de pagos efectuados, por concepto de salarios y en general por la prestación de un servicio personal subordinado a trabajadores que tengan derecho al subsidio para el empleo.
• Si los contribuyentes quieren reducir el pago del ISR, o tener un saldo a favor, necesitan saber claramente cuáles de sus gastos serán deducibles y además, tenerlos en orden para no llevarse una sorpresa con el SAT.
Los impuestos son importantes porque el Estado puede obtener los recursos para poder brindar educación, salud, seguridad, justicia, obras públicas, el combate a la pobreza y el impulso de sectores económicos que son fundamentales para el país y apoyo a los más necesitados, entre varias cosas más, inclusive se puede conseguir más igualdad de oportunidades, es un acto de solidaridad al contribuir con el bienestar de los demás, es una forma de participar en los asuntos de la comunidad, en ellos también se refleja lo que queremos como sociedad. El no pagar impuestos impide al gobierno destinar recursos suficientes para cubrir las necesidades de nuestra sociedad, por La importancia de pagar impuestos lo que es fundamental que cumplamos con esta obligación. Si requieres una asesoría especializada, contacta a la autora de este artículo:

Adriana Rodríguez Carreón
Contador Público Certificado
cpc.adriana.rodriguez@gmail.com