top of page

Reserva Federal recorta su tasa de interés: Implicaciones para la economía y los empresarios de la frontera


El 17 de septiembre de 2025, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) redujo su tasa de interés en 25 puntos base, situándola en un rango de 4.00% a 4.25%. Esta decisión marca el primer recorte del año y responde a señales de debilidad en el mercado laboral estadounidense. Aunque la mayoría de los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) apoyaron el ajuste, el gobernador Stephen I. Miran, quien asumió su cargo recientemente tras ser nombrado por el presidente Donald Trump, propuso una reducción de 50 puntos base.


La Fed ha mantenido una política monetaria restrictiva desde 2022 para controlar la inflación, que alcanzó niveles históricamente altos. Sin embargo, la reciente desaceleración del mercado laboral ha llevado a reconsiderar esta postura. En su comunicado, el presidente de la Fed, Jerome Powell, destacó que la decisión busca equilibrar los riesgos inflacionarios con las necesidades del mercado laboral, que enfrenta una desaceleración y riesgos a la baja, especialmente debido a las condiciones migratorias más estrictas.


Además, las proyecciones del FOMC sugieren que podrían implementarse recortes adicionales en los próximos años, con una expectativa de reducción de 50 puntos base en 2026 y otros 50 puntos en 2027.


Implicaciones para la economía y los empresarios de la frontera Chihuahua-El Paso


La frontera entre Chihuahua y El Paso es una región estratégica que depende en gran medida de las relaciones económicas y comerciales entre México y Estados Unidos. La decisión de la Fed tiene varias implicaciones para esta área:


  • Tipo de cambio y competitividad: La reducción de tasas podría debilitar al dólar frente al peso mexicano, lo que abarataría las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos. Esto beneficiaría a los productores de la región, especialmente en sectores como la manufactura y la agricultura.

  • Costo del financiamiento: Los empresarios que operan en ambos lados de la frontera podrían enfrentar menores costos de financiamiento, facilitando la expansión de sus negocios y la inversión en infraestructura.

  • Inversión extranjera: Una política monetaria más laxa en Estados Unidos podría atraer mayor inversión extranjera directa, especialmente en sectores como la automotriz y la electrónica, donde la región ya tiene una fuerte presencia.

  • Flujos migratorios y laborales: La mención de la Fed sobre las condiciones migratorias más estrictas sugiere que las políticas migratorias podrían afectar la disponibilidad de mano de obra en la región, lo que podría impactar en la operación de las empresas que dependen de trabajadores migrantes.


La decisión de la Reserva Federal de recortar su tasa de interés tiene un impacto significativo en la economía de la frontera Chihuahua-El Paso. Si bien la medida busca estimular la economía estadounidense, también ofrece oportunidades para los empresarios de la región en términos de competitividad y costos de financiamiento. Sin embargo, es crucial que los empresarios estén atentos a las políticas migratorias y laborales, ya que podrían influir en la disponibilidad de mano de obra y en la operación de sus negocios.

Comentarios


Screenshot 2025-07-15 at 12.55.02 p.m..png
Screenshot 2025-07-01 at 11.17.31 a.m..png
Screenshot 2025-06-17 at 11.48.04 a.m..png
Screenshot 2025-05-12 at 4.45.27 p.m..png
Screenshot 2025-04-07 at 11.51.47 a.m..png
Screenshot 2025-03-11 at 1.11.49 p.m..png

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

  • Ser Empresario Podcast

Libramiento Regional 8334-C -  Tel: (656) 602-6650 - Revista Mensual

bottom of page