Revolución judicial: Chihuahua y el Senado presencian la histórica toma de protesta de 881 juzgadores electos
- Redacción GESE

- 1 sept
- 2 Min. de lectura
El 1 de septiembre de 2025, el Senado de la República llevará a cabo una histórica sesión solemne para la toma de protesta de 881 personas juzgadoras electas por voto popular, como parte de la implementación de la reforma judicial que establece el sufragio universal, secreto y directo en la integración del Poder Judicial Federal.
La ceremonia se desarrollará en el Salón de Sesiones del Senado, iniciando a las 19:30 horas y con una duración estimada de cuatro horas. Los nuevos integrantes del Poder Judicial de la Federación rendirán protesta en bloques, comenzando con los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, seguidos por magistrados y jueces de los diferentes circuitos judiciales del país.
En el marco de la histórica reforma judicial de 2025, el estado de Chihuahua implementó por primera vez un proceso electoral para la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial Estatal. En el Distrito Judicial Bravos, con sede en Ciudad Juárez, los ciudadanos eligieron a 83 juezas y jueces de primera instancia y menores, quienes recibieron su constancia de mayoría en junio de 2025. De estos, 22 ya han asumido funciones.
En el estado de Chihuahua, la toma de protesta de los nuevos magistrados y jueces del Poder Judicial local se llevará a cabo el mismo día, 1 de septiembre, a las 18:00 horas en el Centro de Convenciones de Chihuahua. Este evento marcará el inicio formal de funciones para los magistrados electos que integrarán el Tribunal Superior de Justicia del Estado, el Tribunal de Disciplina Judicial y diversas salas regionales.
Además, se eligieron 30 magistraturas para el Tribunal Superior de Justicia del Estado y 5 para el Tribunal de Disciplina Judicial, sumando un total de 118 cargos judiciales electos en Chihuahua.
Es importante destacar que, aunque los nuevos jueces y magistrados tomaron protesta en septiembre, no pudieron ejercer sus funciones de manera inmediata. Debieron esperar la instalación del Órgano de Administración Judicial (OAJ), encargado de asignarlos a sus respectivos tribunales o juzgados.
Este proceso representa un avance significativo en la democratización del sistema judicial mexicano, fortaleciendo la independencia y autonomía del Poder Judicial y garantizando que los jueces y magistrados sean seleccionados por la voluntad popular.










Comentarios