top of page

Universidad CANACINTRA: estrategia para impulsar el desarrollo tecnológico y la manufactura avanzada

Con una visión de iniciativa estratégica para fortalecer el ecosistema tecnológico e industrial de Ciudad Juárez, la presidenta de CANACINTRA Juárez, Isela Molina, y el Dr. Edgar Lara Enríquez, secretario académico de la Universidad de Innovación Tecnológica (UIT), presentaron de manera oficial la Universidad CANACINTRA, una iniciativa estratégica para fortalecer el ecosistema tecnológico e industrial de Ciudad Juárez.

Este nuevo proyecto nace en un contexto clave: el Plan del Gobierno Federal que busca posicionar a México como un actor relevante en la industria global de semiconductores en los próximos cinco años. Dicho plan contempla no solo la cercanía y área geográfica, sino el diseño y validación de chips en centros especializado, el ensamble, empaque y prueba de semiconductores en territorio nacional y la atracción de empresas extranjeras mediante el nearshoring y formación acelerada de talento.


Frente a esta oportunidad histórica, CANACINTRA Juárez responde con visión a largo plazo y un firme compromiso por la competitividad industrial, estableciendo alianzas con instituciones como la UIT. Así surge Universidad CANACINTRA, cuyo primer programa se centrará en la ciberseguridad aplicada a la industria de semiconductores, con el fin de desarrollar talento altamente especializado.


“Este programa es una respuesta para nuestros socios y para la comunidad juarense. Queremos que nuestra industria esté a la vanguardia tecnológica, mejore su productividad y se consolide como referente mundial en manufactura”, expresó la presidenta de la Casa de los Industriales.


La Universidad CANACINTRA inicia con un programa de especialización en Ciberseguridad y Tecnologías en Semiconductores, que arrancará el próximo 12 de julio. Este se impartirá los sábados de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. y contará con tres sedes: las instalaciones de CANACINTRA, la UTCJ y empresas del sector industrial que participarán activamente en la formación.

El Dr. Edgar Lara detalló que el programa consta de cuatro etapas:

  • Formación técnica (en español).

  • Simuladores en la nube (en inglés).

  • Casos prácticos en empresas (en inglés).

  • Visitas técnicas a industrias (en inglés).

Además, se impartirá formación en habilidades blandas, comunicación técnica y resolución de conflictos, con un enfoque transversal en inglés técnico aplicado a la industria

El programa constará de seis ejes temáticos:

  • Fundamentos de seguridad industrial.

  • Diseño de aplicaciones en semiconductores.

  • Infraestructura de TI en entornos industriales.

  • Simulación y automatización de producción.

  • Normatividad y estándares globales.

  • Inglés técnico y habilidades blandas.


Se estima beneficiar inicialmente a 30 alumnos, y se estará ofreciendo una beca completa , cortesía de la universidad, e inscripción gratuita otorgada por CANACINTRA, para los primeros 20 inscritos. 

El primer curso iniciará el 12 de julio y concluirá el 12 de diciembre con una modalidad presencial los sábados de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. Contará con 3 sedes: Universidad de Innovación Tecnológica, instalaciones de CANACINTRA y empresas participantes.


  • Requisitos:


    • Formación técnica universitaria (mínimo quinto semestre).

    • Nivel de inglés B1 (con opción a evaluar B2).

    • Disponibilidad sabatina y equipo de cómputo portátil.


Un paso hacia el futuro

Tanto CANACINTRA como la UIT adelantaron que ya se trabaja en un segundo programa de especialización en procesos inteligentes de manufactura, así como en el desarrollo de seis carreras universitarias para fortalecer el talento regional:

  • Licenciatura en Contaduría y auditoría administrativa.

  • Licenciatura en Gestión tecnológica e innovación.

  • Licenciatura en Mercadotecnia y negocios digitales.

  • Licenciatura en Derecho.

  • Ingeniería en ciberseguridad y redes digitales.

  • Ingeniería en procesos inteligentes de manufactura.


“Queremos dejar un legado para la ciudad y para la Cámara. La Universidad CANACINTRA es un ejemplo de cómo el sector empresarial y académico pueden unir esfuerzos para transformar la región”, concluyó Isela Molina.

Por su parte, el Dr. Edgar Lara destacó la visión de la UTCJ para acelerar la formación de talento alineado con las necesidades reales de la industria:

“Nos emociona este convenio porque representa un paso firme hacia la especialización tecnológica. Estamos comprometidos en formar profesionales preparados para competir a nivel global”, concluyó.


Las inscripciones están abiertas a partir del 5 de junio en las instalaciones de CANACINTRA Juárez.

Inicio de clases: 12 de julio. Finalización: 12 de diciembre.



Comments


Screenshot 2025-05-12 at 4.45.27 p.m..png
Screenshot 2025-04-07 at 11.51.47 a.m..png
Screenshot 2025-03-11 at 1.11.49 p.m..png
Screenshot 2025-02-14 at 4.37.45 p.m..png
Screenshot 2024-12-13 at 11.27.00 a.m..png

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

  • Ser Empresario Podcast

Libramiento Regional 8334-C -  Tel: (656) 602-6650 - Revista Mensual

bottom of page