top of page

2027: Competencia de Dos Colores — El Mercado Electoral sin Diversificación

Por Federico Solano

 

ree

En el tablero político de Chihuahua, la carrera rumbo al 2027 ya está definida… y no precisamente por una explosión de pluralidad democrática. La oferta parece tan limitada como un supermercado en huelga: solo dos colores en el anaquel. 


Guinda y Azul. Morena y PAN. 

Lo demás: inventario muerto. 


La realidad es cruda: no hay oposición viable que esté generando tracción, brand awareness ni market share político. En términos de negocio, cualquier voto dirigido a un partido fuera de esteduopolio se convierte en capital electoral improductivo. Una inversión con retorno cero. Una quema de recursos ciudadanos. 


¿Por qué llegamos a este duopolio político? 

Ventaja competitiva consolidada: estructuras, recurso, narrativa 

Top of mind electoral: la marca ya está posicionada 

Penetración territorial: presencia real en colonias, comunidades y medios 

Capacidad de monetización política: votos = poder = control de presupuestos 

Mientras tanto, esos proyectos que deberían oxigenar la democracia no logran pasar del pitch inicial. Ni músculo, ni estructura, ni visión. Puro PowerPoint con buenas intenciones. 

Tres mercados clave en 2027 

 

  1. Gubernatura del Estado 

El premio mayor. Aquí se definirá el roadmap de los próximos seis años: seguridad,

relocalización industrial, infraestructura, inversión social e innovación pública. 

Quien gane, marca ruta. Quien pierda, observa. 


  1. Presidencia Municipal de Ciudad Juárez 

La capital económica del norte. 

Aquí se juega la seguridad pública, la política social, la infraestructura inteligente y la calidad de vida de 

más de 1.5 millones de habitantes. 

Liderar Juárez es liderar el futuro del estado. 

 

  1. Diputaciones Federales y Estatales 

El corporate governance del sistema político. 

Sin mayoría legislativa no hay reforma posible ni presupuesto estratégico. 


Conclusión empresarial: 

El consumidor electoral deberá comprar conscientemente. Nadie quiere ver su voto en saldo, liquidación o —peor— perdido en un cajón sin incidencia. 


Hablemos del futuro a 6 años 

2027 es la puerta. 

2033 es la verdadera meta estratégica. 


Y solo hay dos caminos reales para llegar: 

  • Guinda o Azul. 

  • Continuidad o alternancia. 

  • Transformación o re-ingeniería. 


El electorado deberá analizar las propuestas con la frialdad de un inversionista: 

¿Quién garantiza crecimiento económico sostenido?

¿Quién asegura seguridad y calidad de vida? 

¿Quién entiende la competitividad global? 

¿Quién va a administrar mejor nuestros impuestos? 


Invertir el voto fuera de esta ecuación, hoy por hoy, es apostar por un proyecto sin posibilidades de ejecución. Una utopía cara. 

Porque lo que está en juego no es una elección más: es el business plan del futuro de Chihuahua. 


Por Federico Solano

Comentarios


Screenshot 2025-07-15 at 12.55.02 p.m..png
Screenshot 2025-07-01 at 11.17.31 a.m..png
Screenshot 2025-06-17 at 11.48.04 a.m..png
Screenshot 2025-05-12 at 4.45.27 p.m..png
Screenshot 2025-04-07 at 11.51.47 a.m..png
Screenshot 2025-03-11 at 1.11.49 p.m..png

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

  • Ser Empresario Podcast

Libramiento Regional 8334-C -  Tel: (656) 602-6650 - Revista Mensual

bottom of page