top of page

Aranceles entre México y EE.UU. ponen en riesgo la seguridad alimentaria regional, alerta investigador

El investigador Daniel Alberto Jacobo Velázquez, del Tecnológico de Monterrey, advierte sobre el impacto negativo que los aranceles y las políticas proteccionistas entre México y Estados Unidos están generando en la seguridad alimentaria de América del Norte y a nivel global.


En un reciente estudio publicado en la revista Nature Food, Jacobo Velázquez analiza cómo medidas arancelarias, como las impulsadas por la administración Trump y la suspensión temporal del acuerdo bilateral para exportación de jitomate, han provocado disrupciones en la cadena de suministro agrícola. Esto afecta principalmente alimentos frescos como el aguacate, jitomate, bayas y chiles, productos que México exporta en gran volumen a Estados Unidos, donde representa cerca del 90% del aguacate importado.


Estas barreras comerciales han generado volatilidad en los precios y dificultades logísticas, reduciendo el acceso de consumidores estadounidenses, en especial aquellos de bajos ingresos, a alimentos frescos y accesibles. La investigación también señala que estas condiciones desincentivan la producción exportable y presionan a los pequeños productores mexicanos, quienes enfrentan un entorno de incertidumbre creciente.


Además, el estudio destaca los riesgos ambientales asociados, como la intensificación de prácticas agrícolas menos sostenibles para compensar pérdidas, lo que puede agravar la sobreexplotación de recursos naturales.


A nivel global, una contracción en las exportaciones mexicanas podría provocar aumentos de precios y especulación en mercados de países del Sur Global, donde la dependencia de alimentos frescos importados es alta.


Como propuestas para fortalecer la resiliencia del sistema alimentario, el investigador recomienda:

  • Diversificar mercados hacia Canadá, Unión Europea y otros destinos.

  • Mejorar la infraestructura logística transfronteriza para reducir pérdidas.

  • Implementar políticas públicas de apoyo financiero y seguros para pequeños productores.

  • Fomentar la agricultura sostenible y sistemas de alerta temprana ante disrupciones.

  • Fortalecer la investigación científica aplicada al sector agroalimentario.


“México juega un papel clave en la estabilidad del mercado alimentario regional y global. Proteger esta cadena productiva es urgente para garantizar la seguridad alimentaria y evitar una crisis mayor,” concluye Jacobo Velázquez.

Screenshot 2025-07-15 at 12.55.02 p.m..png
Screenshot 2025-07-01 at 11.17.31 a.m..png
Screenshot 2025-06-17 at 11.48.04 a.m..png
Screenshot 2025-05-12 at 4.45.27 p.m..png
Screenshot 2025-04-07 at 11.51.47 a.m..png
Screenshot 2025-03-11 at 1.11.49 p.m..png

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

  • Ser Empresario Podcast

Libramiento Regional 8334-C -  Tel: (656) 602-6650 - Revista Mensual

bottom of page