CANACO Juárez denuncia acoso y extorsión de la SACM e IMPI contra empresarios locales
- Redacción GESE
- 21 ago
- 2 Min. de lectura
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) de Ciudad Juárez hizo un llamado urgente a la Presidenta de la República, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, para que intervenga ante una serie de operativos que, según denuncian, han sido utilizados de manera indebida por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) en conjunto con la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) para presionar a empresarios locales a pagar cantidades por derechos de autor.
Iván Pérez Ruíz, presidente de CANACO Juárez, explicó que estas acciones constituyen un chantaje institucionalizado, afectando a comercios de todos los giros, incluyendo hoteles, restaurantes, bares, tiendas y salones de eventos.
"Tuvimos la oportunidad de evidenciar, con documentos y parte de la inspección, cómo este operativo rimbombante pretendía clausurar las bocinas y televisores del restaurante y de las habitaciones del hotel de uno de nuestros agremiados. La SACM está utilizando al IMPI, bajo un presunto convenio, para que los empresarios accedan a pagar entre mil y cincuenta mil pesos mensuales, por un catálogo limitado de derechos de autor", denunció Pérez.
El presidente de CANACO añadió que, aunque se reconoce la labor de los autores y compositores, la forma en que se ha llevado a cabo este cobro es ilegal y arbitraria, utilizando operativos intimidatorios que afectan el turismo y la economía local:
Los inspectores del IMPI han realizado operativos simultáneos en hoteles, intentando ingresar a habitaciones y clausurar equipos, incluso cuando no se reproducía música sujeta a derechos de autor.
Los montos solicitados a los comercios varían de manera arbitraria, desde 5 mil hasta más de 120 mil pesos, sin pruebas contundentes de infracción.
CANACO Juárez exige al Dr. Santiago Nieto Castillo, director general del IMPI, entregar copia del convenio firmado con la SACM, solicitado formalmente mediante transparencia, y asegura que no cederá ante estas prácticas.
"Le decimos a la SACM que los empresarios no nos vamos a dejar amedrentar y que daremos la batalla legal, mediática y política para evitar que continúen obteniendo ingresos a través del chantaje", enfatizó Pérez.
La cámara también convoca a todos los empresarios afectados a acercarse a CANACO Juárez para recibir asesoría y acompañamiento jurídico, subrayando que Ciudad Juárez merece respeto y que los empresarios de la frontera deben ser protegidos.
Comentarios