Caída histórica de remesas en México: julio marca el peor descenso en 16 años
- Redacción GESE

- 2 sept
- 2 Min. de lectura
México enfrenta una disminución alarmante en los envíos de remesas, con una caída del 4.7% en julio de 2025, alcanzando los 5,329 millones de dólares. Este descenso es el más pronunciado para ese mes desde 2009 y marca la cuarta baja consecutiva en lo que va del año. En total, las remesas acumuladas en 2025 suman 34,889 millones de dólares, lo que representa una disminución del 5.5% respecto al mismo periodo de 2024.
Expertos señalan que las políticas migratorias más estrictas en Estados Unidos, como las redadas del ICE y la presencia de la Guardia Nacional, han generado un clima de temor entre los migrantes mexicanos. Estas medidas han afectado su capacidad para mantener empleos estables y, por ende, su capacidad para enviar dinero a sus familias en México. Además, la propuesta de un impuesto del 5% a las remesas por parte de legisladores republicanos en EE.UU. ha incrementado la incertidumbre y podría reducir aún más los flujos de dinero hacia el país.
Las remesas son una fuente crucial de ingresos para millones de familias mexicanas, especialmente en zonas rurales y marginadas. Según datos de la Secretaría de Bienestar, más de 5 millones de hogares dependen de estos recursos para cubrir necesidades básicas como alimentación, salud y educación. La disminución en el envío de remesas podría agravar la situación económica de estas familias y aumentar la pobreza en diversas regiones del país.
Aunque algunos analistas sugieren que las remesas podrían estabilizarse tras los picos históricos de 2024, la tendencia actual es preocupante. El banco BBVA estima que al cierre de 2025, las remesas podrían caer un 5.8% respecto al año anterior, lo que representaría una pérdida de aproximadamente 3,700 millones de dólares.
Las remesas no son solo un número bonito para los discursos políticos. Son un salvavidas para millones de familias, que dependen de ellas para lo básico: comida, techo, educación. Hasta julio, la caída acumulada del año es de 5.5%.
Con esta caída se demuestran las dificultades que enfrentan millones de familias mexicanas. Es esencial que tanto el gobierno mexicano como las autoridades estadounidenses trabajen en conjunto para mitigar los efectos de las políticas migratorias y garantizar que las remesas continúen siendo una fuente vital de apoyo para quienes más lo necesitan.










Comentarios