Chihuahua abre la puerta al futuro: AIM 2025 coloca a México en el mapa global de la inteligencia artificial
- Ana Paula Kiyama
- hace 11 minutos
- 3 Min. de lectura

Por Ana Paula Kiyama
Bajo la premisa de que la tecnología debe expandir el potencial humano, la ciudad de Chihuahua se prepara para recibir uno de los eventos más importantes en materia de innovación y transformación digital: Artificial Intelligence Mexico 2025 (AIM 2025). El encuentro internacional se llevará a cabo los días 3 y 4 de diciembre en el Hotel Sheraton Soberano, con la participación de expertos de talla mundial, líderes empresariales y representantes del sector público, académico y social.
Organizado por la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), en coordinación con Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua A.C. (DESEC), Chihuahua Futura y el Municipio de Chihuahua, el evento busca posicionar al estado como un referente en industria inteligente, bajo el lema “De modelos laborales intensivos a modelos humanos expansivos”.
Un nuevo paradigma: la tecnología al servicio de las personas
Más que un encuentro tecnológico, AIM 2025 propone una conversación profunda sobre cómo la inteligencia artificial puede impulsar el talento, la creatividad y la productividad humana. Conferencias magistrales, paneles, talleres y espacios de networking abordarán las aplicaciones más recientes de la IA en sectores estratégicos como la manufactura, la logística y la educación.
El titular de la SIDE, Ulises Fernández Gamboa, destacó que Chihuahua se ha consolidado como un actor clave dentro de la industria inteligente. Recordó que Ciudad Juárez produce cerca del 50 por ciento de los servidores utilizados en sistemas de inteligencia artificial generativa, como ChatGPT y Gemini, fabricados por empresas taiwanesas con operaciones en el estado.
“Eventos como AIM 2025 reafirman que Chihuahua no solo fabrica tecnología, sino que también lidera las conversaciones sobre su uso responsable y su impacto en la vida humana”, subrayó Fernández.
Líderes globales comparten visión en Chihuahua
Entre los ponentes internacionales destacan figuras reconocidas en el ámbito de la innovación y la inteligencia artificial, como Edward Jung, cofundador y director de tecnología en Intellectual Ventures; Mahak Sharma, líder de Alianzas de Plataforma en Gemini by Google y OpenAI; Alex Cohen, fundador de 4by9; Marcela Escobari, investigadora en economía global; Sanjeev Khagram, académico de Stanford University; Sebastián Campanario, economista del diario La Nación; y la experta en innovación Rebeca Hwang, también vinculada con Stanford.
Hwang reconoció a Chihuahua como una entidad pionera en el uso de la inteligencia artificial para atender desafíos estratégicos y sociales. “Los proyectos impulsados desde esta región no solo fortalecen su competitividad, sino que también aportan soluciones con impacto global”, señaló.
De Chihuahua para el mundo: una visión compartida
Por su parte, el presidente de DESEC, Jorge Cruz Camberos, enfatizó que AIM 2025 ofrecerá una visión clara sobre la transformación laboral derivada de la adopción de la inteligencia artificial.“Nos permitirá entender el presente y futuro de los empleos actuales, además de detectar oportunidades para generar nuevos puestos basados en el uso ético y responsable de la IA”, apuntó.
La SIDE y los organismos aliados apuestan por una visión de cuádruple hélice, que integra a la academia, el gobierno, las empresas y la sociedad civil, para impulsar un ecosistema de innovación sostenible.
Una cita estratégica para México y la frontera norte
El evento se posiciona como un punto de encuentro para líderes, emprendedores y empresas que buscan comprender y aprovechar el potencial de la inteligencia artificial en sus operaciones. En una región donde la industria manufacturera y tecnológica tiene un peso determinante, AIM 2025 representa también una plataforma de vinculación internacional y una oportunidad para que Chihuahua reafirme su papel dentro del mapa global de innovación.
Además, el congreso refleja una visión de largo plazo: hacer de México, y en particular del norte del país, un territorio donde el talento humano y la tecnología avancen de manera conjunta.
Participación y registro
Los interesados pueden adquirir sus boletos a través del portal oficial aim-mexico.com. También se ofrecerán descuentos para grupos de diez o más personas que realicen su reservación con anticipación al teléfono (614) 512-7396.
Con un enfoque en la innovación, el desarrollo humano y la colaboración entre sectores, AIM 2025 promete ser un evento que trascienda lo tecnológico, para convertirse en una conversación sobre el futuro que queremos construir: uno donde la inteligencia artificial y la inteligencia humana coexistan para expandir las fronteras de lo posible.










Comentarios