Chihuahua se prepara para recibir más de 4 mil participantes en el CONISEN 2025
- Redacción GESE
- 15 ago
- 2 Min. de lectura
La Escuela Normal Superior del Estado “Profr. José E. Medrano R.” (Ensech) fue confirmada como sede del Octavo Congreso Nacional de Investigación Normal (CONISEN 2025), que se llevará a cabo del 17 al 20 de septiembre de 2025. Se espera la asistencia de más de 4 mil personas, incluyendo representantes de más de 270 escuelas normales del país, así como una nutrida participación de la comunidad académica, instituciones de educación superior y público en general.
El objetivo central del congreso es difundir la investigación educativa, fortalecer vínculos académicos, fomentar el intercambio de experiencias e impulsar la innovación en la formación docente.
Se contemplan diversas actividades, incluyendo:
Ponencias, paneles de expertos, coloquios, talleres, cursos
Presentación de libros, revistas, carteles, videos
Encuentros académicos especiales, como el Tercer Coloquio de Avances de Tesis, el Tercer Encuentro Nacional de Redes y Cuerpos Académicos, el Encuentro RENACEEN, concurso de cuento y torneo de ajedrez
El congreso abordará once ejes temáticos, entre ellos:
Codiseño curricular como expresión territorial e identitaria del normalismo mexicano
Práctica docente en las escuelas normales
Formación docente, culturas digitales y tecnologías
Marcos teóricos y epistemológicos de la pedagogía normalista
Procesos de formación y sujetos de la educación
Multiculturalismo, interculturalidad y educación
Educación, desigualdad social e inclusión
Formación docente para una educación integral
Investigación de la investigación educativa
Escuelas normales rurales e investigación educativa
Narrativa pedagógica de las escuelas normales
El director de la Ensech, Julio César López, destacó que este evento coincidirá con el 65 aniversario de la institución, reafirmando su papel como referente nacional en la formación docente.
El director de Políticas Públicas de la DGESuM, Abraham Sánchez Contreras, resaltó que el CONISEN trasciende como foro académico que “marca una agenda en términos de investigación... con proyección social y arraigo en realidades diversas como la cultura menonita o tarahumara”. Además, apuntó que este evento institucional refuerza el prestigio de Chihuahua como estado con impulso significativo en investigación educativa, destacando la participación de la Normal Superior y su papel en la formación de nuevos programas de posgrado regionales.
Por su parte, Abraham Sánchez, director de Políticas Públicas para el Sistema de Profesionales de la Educación de la DGESuM, refrendó la relevancia del evento: es un espacio primordial para definir líneas de generación de conocimiento que se alinean con el proyecto educativo nacional y encauzan una investigación con proyección social y arraigo en realidades diversas.
Temáticas del congreso.
Asimismo, se convocó apoyo económico a profesores, estudiantes e investigadores cuya participación haya sido aceptada en diversas modalidades, buscando facilitar su presencia en el congreso.
Con una variada gama de actividades (paneles, ponencias, coloquios, talleres, concursos) y temas de vanguardia en investigación normalista, se reunirá a toda la comunidad normalista del país, fortalece la visibilidad de la investigación educativa en Chihuahua, y refleja la diversidad cultural e identitaria del estado.
Comentarios