top of page

Chupacabras 2025: una fiesta de resistencia, comunidad y orgullo fronterizo impulsada por Gazpro



Por Ana Paula Kiyama

Crédito a Omar Aldama | Insta @fuerza_vulnerante_
Crédito a Omar Aldama | Insta @fuerza_vulnerante_

El desierto volvió a rugir con fuerza. Miles de ciclistas desafiaron la tierra, el viento y el cansancio durante la 29ª edición del Chupacabras 100K, un evento que, una vez más, trascendió lo deportivo para convertirse en una celebración del espíritu fronterizo, de la unión familiar y del compromiso social.


Organizado por Chupacabras A.C., asociación sin fines de lucro, el evento mantiene su propósito original: fomentar la cultura del ciclismo de montaña y proyectar una imagen positiva de Ciudad Juárez a través del deporte.


Con el impulso de Gazpro, empresa comprometida con el desarrollo humano y el bienestar comunitario, el Chupacabras 2025 reafirmó su posición como uno de los eventos deportivos más importantes del norte de México. Más de 1,600 participantes de México, Italia, Colombia, Venezuela, Rusia y Estados Unidos se dieron cita en la Plaza de la Mexicanidad, punto de partida de una experiencia que une esfuerzo, convivencia y propósito.


Con el lema “El reto es rudo, ¡yo más!”, la competencia arrancó en punto de las 8:00 de la mañana desde la Plaza de la Mexicanidad, con salida hacia el Bordo del Río Bravo, donde los ciclistas pusieron a prueba su potencia, técnica y resistencia ante una de las rutas más exigentes del país.


El ambiente, cargado de adrenalina y camaradería, marcó el inicio de una jornada intensa para los amantes del MTB.


El Chupacabras 100K, considerado una de las pruebas más duras del calendario nacional, llevó a los pedalistas por tramos de terracería, ascensos técnicos y descensos vertiginosos a lo largo de la Sierra de Juárez. En paralelo, el recorrido de 50 kilómetros, conocido como “Chupacabritas”, ofreció una alternativa desafiante para quienes buscaban medir su rendimiento en distancias medias.

Créditos a Armando Cruz
Créditos a Armando Cruz

Este año, el evento rompió récord de inscripciones, según informó Susana Laredo, directora general de la competencia, al confirmar una participación superior a los mil 600 corredores. Además, la bolsa en premios ascendió a 400 mil pesos, un incentivo que consolida al Chupacabras como una de las justas con mayor prestigio y proyección dentro del ciclismo de montaña en México.


Desde su creación en 1997, el Chupacabras MTB se ha convertido en un referente nacional, reconocido por su exigente ruta, su impecable organización y el ambiente de fraternidad que lo distingue dentro del ciclismo de aventura mexicano.


Entre el polvo y la gloria


El recorrido de 100 kilómetros volvió a poner a prueba a los mejores ciclistas del país.

El hidalguense Iván Aguilar se llevó la victoria absoluta con un tiempo de 3:53:58, seguido por el italiano Lorenzo Samparisi (3:55:59) y Rafael Escárcega (4:00:07).

Iván Aguilar | Créditos a Chupacabras A.C. instagram
Iván Aguilar | Créditos a Chupacabras A.C. instagram

En la rama femenil, la italiana Costanza Fasolis conquistó el primer lugar con 4:50:10, dejando atrás a Mariana Torres (5:03:35) y Carolina Galaviz (5:10:53).


En la categoría de 50 kilómetros, el juarense Bryan Galaviz se coronó campeón con 1:41:12, mientras que en la rama femenil, Mariana Chavira cruzó la meta con 1:59:14, apenas cinco segundos antes que Alexa Pérez.

Bryan Galaviz | Créditos a Instagram de Chupacabras
Bryan Galaviz | Créditos a Instagram de Chupacabras


Gazpro: energía que impulsa valores


Este año, Gazpro reforzó el impacto del evento al integrar actividades sociales y deportivas paralelas, entre ellas una exhibición de box comunitario que buscó inspirar a las nuevas generaciones a través del deporte, la disciplina y la salud física y mental.

Créditos Elio Guevara
Créditos Elio Guevara

Más de 700 voluntarios participaron en la logística y atención a los ciclistas, reflejando un esfuerzo colectivo que va más allá de la competencia: un ejemplo de colaboración y orgullo local.


El director de Gazpro, junto con autoridades estatales y organizadores del evento, destacó que el propósito del Chupacabras va más allá del ciclismo:


“Se trata de demostrar que en esta frontera hay fuerza, pasión y comunidad; que el deporte es una vía para transformar vidas y conectar generaciones.”


Un evento que deja huella


La Carrera Chupacabras 2025, no solo dejó historias de superación, sino también una derrama económica importante para Ciudad Juárez, fortaleciendo la economía local a través del turismo deportivo, la hotelería y la gastronomía.


Además, la competencia infantil “Chupacabritas”, las exhibiciones de lucha libre, los espacios de convivencia y las actividades culturales reforzaron la identidad fronteriza y el sentido de pertenencia de toda una comunidad que vive este evento como propio.



 Un legado que sigue pedaleando


Con 29 ediciones ininterrumpidas, el Chupacabras se ha convertido en un símbolo de resistencia, constancia y unidad. Y este 2025, de la mano de Gazpro, reafirmó que el verdadero triunfo va más allá del podio: está en cada pedalazo, en cada voluntario, y en cada familia que cree en el poder del deporte para construir una mejor frontera.


La carrera formó parte del calendario oficial del FITA Chihuahua, programa estatal que impulsa el turismo de aventura y promueve los destinos naturales del estado. Con ello, reafirma su papel no solo como un reto deportivo de alto nivel, sino también como un escaparate que fortalece la economía local y proyecta la grandeza del ciclismo chihuahuense.


El evento volvió a demostrar que el verdadero triunfo no se mide solo en kilómetros o medallas, sino en el espíritu de quienes se atreven a enfrentar el reto más rudo… y vencerlo.

Créditos a @Chavotagtz
Créditos a @Chavotagtz

Comentarios


Screenshot 2025-07-15 at 12.55.02 p.m..png
Screenshot 2025-07-01 at 11.17.31 a.m..png
Screenshot 2025-06-17 at 11.48.04 a.m..png
Screenshot 2025-05-12 at 4.45.27 p.m..png
Screenshot 2025-04-07 at 11.51.47 a.m..png
Screenshot 2025-03-11 at 1.11.49 p.m..png

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

  • Ser Empresario Podcast

Libramiento Regional 8334-C -  Tel: (656) 602-6650 - Revista Mensual

bottom of page