Ciudad Juárez busca consolidarse como polo de semiconductores en SEMICON West 2025
- Ana Paula Kiyama
- 3 oct
- 2 Min. de lectura
Del 7 al 9 de octubre, Ciudad Juárez y el estado de Chihuahua estarán presentes en SEMICON West 2025, el evento más importante del sector de semiconductores en Norteamérica, que este año se llevará a cabo en Phoenix, Arizona. La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) anunció que formará parte de la delegación estatal, junto con funcionarios de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) y el organismo Chihuahua Global.
El director ejecutivo de Canacintra, Andrés Morales, explicó que el objetivo principal de la participación es promover la inversión y fortalecer los lazos que permitan desarrollar el ecosistema de semiconductores en Juárez, buscando posicionar a la ciudad como un polo estratégico en este sector.
“Puede darse el caso de una empresa de Arizona que busque algún subensamble, manufactura o diseño, y aquí puede haber quién se lo haga. Se trata de crear esa conexión y abrir oportunidades de negocio”, detalló Morales.
La delegación identificó alrededor de 60 empresas de interés entre las 800 participantes del evento, con la finalidad de explorar alianzas comerciales, atraer inversión, establecer manufactura local para compañías extranjeras y potencialmente instalar plantas de gran escala en la región.
En cuanto a las oportunidades específicas, la comitiva promoverá la capacidad de Ciudad Juárez en empaque y ensamblaje final de semiconductores, áreas en las que la región presenta una ventaja competitiva. Además, se abordarán temas de diseño vinculados a los “legacy chips”, chips de generaciones anteriores que siguen siendo utilizados en diversas aplicaciones.
Por parte de Canacintra, tres empresas afiliadas acompañarán a la delegación para presentar sus capacidades y explorar oportunidades de negocio en la industria internacional de semiconductores.
SEMICON West 2025 se considera uno de los eventos más importantes en Norteamérica, reuniendo a toda la cadena de valor de la microelectrónica: diseño, manufactura, empaques, equipos, materiales y estándares. Esta edición será la primera en realizarse fuera de California, lo que la convierte en un escaparate estratégico para regiones cercanas como Chihuahua.
La participación de Juárez en este evento refuerza la estrategia estatal de posicionar a la ciudad como centro de desarrollo tecnológico y manufactura avanzada, respaldando iniciativas previas de Canacintra y del gobierno estatal, como la creación de la Comisión de Electrónica y Semiconductores y el programa C‑3PI, que vincula jóvenes con empresas industriales para fortalecer el talento local.
Con esta estrategia, Ciudad Juárez busca consolidarse como un hub de innovación y manufactura en semiconductores, atrayendo inversión, generando empleo calificado y estableciendo conexiones estratégicas con empresas de Estados Unidos y el mundo.










Comentarios