Colocan la primera piedra de la Torre de Imagen Diagnóstica en Punto Piolet: un proyecto médico de alto impacto para Ciudad Juárez
- Redacción GESE

- 9 jul
- 3 Min. de lectura
Este martes se llevó a cabo la colocación de la primera piedra de la Torre de Imagen Diagnóstica en Punto Piolet, un ambicioso desarrollo médico que promete convertirse en un referente de salud en la frontera norte del país.

Ubicado estratégicamente sobre la avenida Teófilo Borunda, en el cruce con calle Los Olivos, este proyecto será mucho más que un edificio: será un centro médico integral de alta especialidad con 13 niveles destinados a transformar la atención sanitaria en la región.
Una infraestructura pensada para el bienestar
La Torre de Imagen Diagnóstica incluirá pisos dedicados a áreas clave como oncología, hemodiálisis, imagenología, laboratorio clínico, medicina alternativa y quirófanos de alta especialidad. También contará con consultorios médicos, auditorio multifuncional, punto médico, estacionamiento techado y seguridad 24/7.
Este proyecto es impulsado por Imagen Diagnóstica, una empresa 100% juarense con más de 32 años de trayectoria al servicio de la comunidad. Se trata de una inversión local con impacto regional, diseñada para atender de manera integral a pacientes y brindar condiciones dignas y funcionales también al personal médico.
Un panel que reveló el espíritu del proyecto
Durante la ceremonia, se llevó a cabo un panel con tres pilares fundamentales en la ejecución de esta torre:
Michelle Betancourt, responsable del concepto de Punto Piolet;
Dra. Cynthia Villarreal, oncóloga y asesora ejecutiva del proyecto;
Arq. Humberto Mendoza, responsable del diseño arquitectónico.
Michelle destacó que el espacio fue concebido no solo para atender al paciente con profesionalismo y calidez, sino también para ofrecer un ambiente cómodo para los doctores:
“Todos entendemos que cuando estamos nerviosos, o sentimos mucha incertidumbre por algún problema de salud, necesitamos sentir tranquilidad. Para nosotros también es importante que los doctores, que pasan más tiempo aquí que en sus casas, cuenten con todas las comodidades necesarias.”
La Dra. Cynthia Villarreal enfatizó la importancia del enfoque multidisciplinario para enfrentar uno de los retos más complejos del sistema de salud en México: la detección tardía del cáncer.
“Queremos impulsar una atención oncológica integral. El cáncer sigue siendo una de las principales causas de muerte en México y en el mundo, y se sigue detectando tarde. Este proyecto busca justamente cambiar eso.”
Por su parte, el arquitecto Humberto Mendoza subrayó que este proyecto no solo es una obra arquitectónica de gran valor, sino un esfuerzo colectivo con propósito social:
“Los proyectos no son solo edificios, tienen que darle algo a la comunidad. Este será un centro que responde al compromiso que tenemos con Ciudad Juárez.”

Al evento asistieron autoridades de los tres niveles de gobierno, entre ellos:
C. Cruz Pérez Cuéllar, Presidente Municipal de Ciudad Juárez;
Lic. Gilberto Baeza Mendoza, Secretario de Salud del Gobierno del Estado;
Regidor Alejandro Acosta, entre otros.
El presidente municipal reconoció la magnitud del proyecto y agradeció la inversión en la ciudad:
“Siempre ver que en nuestra ciudad se desarrolla un proyecto de esta magnitud nos da muchísimo gusto. Felicito y agradezco por esta inversión en Ciudad Juárez, una ciudad generosa que da para esto y más.”
El secretario de Salud, Gilberto Baeza, reforzó el mensaje:
“Esta torre representa mucho más que el inicio de obra, simboliza el compromiso con la salud, la atención médica de calidad y el desarrollo integral de nuestra comunidad.”











Comentarios