De efectivo a digital: BBVA y ANPEC impulsan la modernización de las PyMEs
- Redacción GESE

- 22 ago
- 3 Min. de lectura
BBVA México y la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) firmaron un convenio estratégico para digitalizar y fortalecer al pequeño comercio, un sector fundamental para la economía del país. La iniciativa busca incorporar a más de 100,000 PyMEs al ecosistema digital durante 2025, ofreciendo soluciones financieras, tecnológicas y programas de capacitación que modernicen su operación y aumenten su competitividad.
Como parte del acuerdo, los afiliados de ANPEC en la categoría de misceláneas podrán contratar una Terminal Punto de Venta (TPV) con una comisión preferencial de 0.85%, significativamente por debajo del promedio de mercado, que ronda el 3.5%. Esta medida facilitará la aceptación de pagos digitales, incrementará las ventas y fortalecerá la relación de los tenderos con sus clientes.
El paquete de digitalización también incluye apertura de cuentas, medios de pago competitivos y programas de incentivos para fomentar el uso sostenido de estas herramientas. Además, se pondrá en marcha la Escuela ANPEC, un programa de capacitación y certificación diseñado para que los pequeños comerciantes fortalezcan la administración de sus negocios, adopten soluciones digitales, amplíen sus canales de venta y accedan a servicios financieros.
BBVA México habilitará el teléfono móvil como terminal de cobro, y se espera cerrar 2025 con alrededor de 25 mil PyMEs utilizando este servicio. Según datos de la banca, cada tiendita atiende en promedio a 100 clientes diarios con un ticket de 100 pesos. La digitalización permitirá no solo la bancarización y acceso a financiamiento, sino también optimizar la cadena de valor de las empresas proveedoras, reducir el manejo de efectivo y obtener información más precisa sobre ventas y consumo.
Para BBVA, el pequeño comercio es clave en la economía mexicana, y la alianza con ANPEC representa una oportunidad para modernizar el sector, reducir costos y abrir nuevas oportunidades de crecimiento. Para ANPEC, el convenio es un punto de inflexión: las tienditas son la base del abasto popular en México y su fortalecimiento impulsa el consumo local y la formalización del comercio.
Aunque el convenio tiene alcance nacional, los comercios de Ciudad Juárez pueden beneficiarse directamente de estas medidas. La digitalización de las tienditas locales podría aumentar la eficiencia de los pagos, reducir la dependencia del efectivo y mejorar la relación con los clientes. Además, el acceso a capacitación y soluciones digitales permitirá que las PyMEs juarenses optimicen sus procesos y amplíen sus oportunidades de negocio, fortaleciendo el ecosistema comercial de la ciudad.
Con esta alianza, BBVA y ANPEC buscan transformar la operación del pequeño comercio en México: digitalizar sus procesos, eficientar los pagos, disminuir la dependencia del efectivo y avanzar en la formalización y bancarización de miles de tenderos en todo el país, incluyendo la frontera norte.
BBVA México y la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) firmaron un convenio para digitalizar y fortalecer al pequeño comercio. Este acuerdo busca incorporar a más de 100,000 pequeñas y medianas empresas (PyMEs) al ecosistema digital en 2025, mediante soluciones como cuentas digitales, terminales punto de venta móviles y pagos a plazos.
Para Ciudad Juárez y Chihuahua, la iniciativa tiene el potencial de beneficiar a los pequeños comercios de la región. La digitalización puede mejorar la competitividad, facilitar el acceso a financiamiento y ampliar la base de clientes al permitir ventas en línea y pagos electrónicos. Además, el uso de herramientas como la aplicación "B negocios" de BBVA puede facilitar la gestión empresarial desde dispositivos móviles.
La colaboración con ANPEC también puede fortalecer la representación del pequeño comercio en la región, promoviendo políticas públicas y estrategias que favorezcan su desarrollo.










Comentarios