"Educar es Prevenir": Fundación Grupo Imperial fortalece la seguridad escolar en Ciudad Juárez
- Redacción GESE
- 17 jul
- 2 Min. de lectura
En un contexto donde la prevención puede marcar la diferencia entre la vida y la tragedia, la Fundación Grupo Imperial reafirmó su compromiso con la seguridad y la educación mediante el cierre del programa Escuelas Seguras, parte del proyecto Educar es Prevenir. Esta iniciativa ha impactado directamente a más de 12,500 niñas y niños de nivel básico en la región.

Durante la ceremonia de clausura, se destacó el alcance y consolidación del modelo de intervención, el cual combina capacitación técnica para adultos con actividades lúdicas dirigidas a estudiantes, fomentando una cultura de corresponsabilidad en el entorno escolar. En la mesa de honor participaron Elma Fuentes, vicepresidente de Fundación Grupo Imperial; Maurilio Fuentes, subsecretario de Educación Zona Norte; Ana Patricia Muñoz, directora ejecutiva de la fundación; Federico Mendoza, director de la misma; y la representante de Gerardo Arriera, coordinador de Educación Zona Norte.
“Este programa busca consolidarse como aliado estratégico de espacios educativos, a través de un modelo que contempla capacitaciones técnicas para personal docente y administrativo, madres y padres de familia, junto con actividades ludo-informativas para niñas y niños”, explicó la vicepresidenta.
Durante este ciclo, el proyecto intervino en 17 escuelas públicas y capacitó a 820 personas adultas —entre docentes, personal administrativo y familias— en temas esenciales como:
Primeros auxilios básicos
Prevención y combate de incendios
Evacuación y organización escolar ante emergencias
Más allá de la instrucción técnica, se promovió una cultura de colaboración activa entre todos los actores del entorno escolar. Para los estudiantes, se implementaron dinámicas como el Rally de la Prevención y la conformación de brigadas escolares, mediante simulacros prácticos.
Durante este periodo, el proyecto alcanzó a 71 instituciones educativas y organizaciones comunitarias, las cuales recibieron:
Reconocimiento como escuela capacitada
Señalética de seguridad para sus instalaciones
Extintores y chalecos para brigadistas escolares
Seis horas de capacitación técnica gratuita
Material impreso con información preventiva
Además, quedaron integradas en una red de beneficiarios con acceso a otros programas sociales de la fundación, como Formando Ciudadanos, Teatrino en tu Escuela, Semana Cultural y Apoyando Mi Alimentación.
Entre las instituciones destacadas por su participación y compromiso se encuentran:
Escuela Abraham González (ambos turnos), Antonio Caso, Antonio J. Bermúdez, Emiliano Zapata, Octavio Paz Lozano, Rosario Castellanos, Vicente Guerrero, Ermenegildo Galeana, Manuel Primo Corral, María Olivia Cárdenas Reyes, Miguel Ahumada, Aquiles Hernán 2027, Jardín de Niños Paquimé 1328 y Jardín de Niños Tarahumara Aruño.
Este impacto ha sido posible gracias al respaldo de empresas comprometidas como Gas Natural del Norte, Coprofusa Constructora, Ecorec Reciclaje, Servicio Imperial y ENA Energía Natural Móvil, entre otras, quienes se suman al fortalecimiento de la educación y la transformación comunitaria.
En tiempos donde los desafíos escolares y sociales se multiplican, Educar es Prevenir demuestra que las soluciones sostenibles nacen de alianzas inteligentes, visión a largo plazo y acción local con impacto real.
Comments