top of page

El impacto del arancel del 25% a camiones medianos y pesados en la industria automotriz mexicana

por Ana Paula Kiyama


El 6 de octubre de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la implementación de un arancel del 25% a todos los camiones medianos y pesados importados, con entrada en vigor el 1 de noviembre del mismo año. Esta medida, que busca proteger la industria automotriz estadounidense, tiene implicaciones significativas para México, principal exportador de estos vehículos hacia el mercado estadounidense.


Contexto de la industria mexicana

México ha sido un actor clave en la producción y exportación de camiones medianos y pesados. Fabricantes como Stellantis y Volvo han establecido plantas en el país, aprovechando acuerdos como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para exportar vehículos con componentes de bajo costo. Por ejemplo, Volvo ha invertido mil millones de dólares en una nueva planta en Monterrey, Nuevo León, que comenzará operaciones en 2026.


En 2024, las importaciones de camiones pesados desde México a Estados Unidos alcanzaron aproximadamente 340,000 unidades, un aumento significativo desde 2019. Estos vehículos, que en su mayoría cumplen con los requisitos del T-MEC, se beneficiaban de aranceles preferenciales.


Repercusiones del nuevo arancel

La imposición del arancel del 25% representa un desafío para la industria automotriz mexicana. Aunque los camiones fabricados en México cumplen con los requisitos del T-MEC, la nueva política estadounidense podría aumentar los costos de producción y afectar la competitividad de los vehículos mexicanos en el mercado estadounidense.

Además, la medida podría incentivar a los fabricantes a reconsiderar sus estrategias de producción. Stellantis, por ejemplo, ha anunciado una inversión de 10 mil millones de dólares en la reubicación de parte de su producción de camiones pesados a Estados Unidos, lo que podría reducir la producción en México.


Posibles respuestas y estrategias

Ante este panorama, el gobierno mexicano ha expresado su intención de negociar con la administración de Trump para mitigar los efectos del arancel. Se están explorando alternativas como la revisión del T-MEC para incluir cláusulas que protejan las exportaciones de camiones mexicanos.


Además, se contempla la diversificación de mercados y la inversión en infraestructura y tecnología para fortalecer la industria automotriz nacional. La colaboración entre el sector público y privado será esencial para enfrentar los retos que presenta esta nueva política comercial.


El arancel del 25% a los camiones medianos y pesados importados por Estados Unidos representa un desafío significativo para la industria automotriz mexicana. Sin embargo, con una estrategia de adaptación y colaboración, es posible mitigar los efectos adversos y fortalecer la posición de México en el mercado global de vehículos pesados.

Comentarios


Screenshot 2025-07-15 at 12.55.02 p.m..png
Screenshot 2025-07-01 at 11.17.31 a.m..png
Screenshot 2025-06-17 at 11.48.04 a.m..png
Screenshot 2025-05-12 at 4.45.27 p.m..png
Screenshot 2025-04-07 at 11.51.47 a.m..png
Screenshot 2025-03-11 at 1.11.49 p.m..png

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

  • Ser Empresario Podcast

Libramiento Regional 8334-C -  Tel: (656) 602-6650 - Revista Mensual

bottom of page