top of page

El Paso gana premios nacionales por su agenda binacional y su plataforma para emprendedores: ¿qué implica para Juárez y la región?

La Ciudad de El Paso fue reconocida con dos preseas de bronce en los IEDC Excellence Awards 2025: una por su Agenda de Política Internacional en la categoría de Asociación Regional o Transfronteriza, y otra por ElPasoBOSS.org en Sitio Web de Propósito Especial. La distinción se entregará durante la conferencia anual del IEDC en Detroit (14–17 de septiembre). 


La agenda es el primer marco formal del municipio para coordinarse con Ciudad Juárez, el Estado de Chihuahua y el Gobierno de México en temas de infraestructura, inversión y programas binacionales. Plantea crear un grupo de trabajo binacional y alinear prioridades para modernizar puentes, ampliar el FTZ 68, atraer IED y articular políticas públicas de salud y resiliencia climática. 


El documento fija el contexto económico de la frontera: más de 145 mil millones de dólares en comercio anual que pasan por El Paso y 1.4 millones de cruces mensuales (peatonales y vehiculares). También lista proyectos concretos: estudio de factibilidad de 10 mdd para ampliar Ysleta–Zaragoza, estudio de desarrollo para Paso del Norte y Stanton, y la meta de asegurar ~500 mdd para modernización de cruces.


Estas prioridades se cruzan con procesos federales ya en marcha, como la modernización del puerto Bridge of the Americas (BOTA), cuyo EIS final fue publicado por la GSA a inicios de 2025. Integrar agenda local con estos hitos aumenta la probabilidad de financiamiento y de obras que reduzcan tiempos y costos logísticos.


ElPasoBOSS.org: el “hub” para emprender y crecer

El segundo bronce reconoce a ElPasoBOSS.org, plataforma que centraliza trámites, incentivos, calendario, contactos y asistencia técnica (en inglés y español) para abrir, financiar y escalar negocios; incluye secciones de inversión extranjera, Red ESO y ligas a Supply El Paso. Es, en la práctica, la puerta de entrada para MiPYMES y compañías que miran a la región como base de operaciones. 


El galardón se suma al Oro que El Paso obtuvo en 2024 por su Red de Organizaciones de Soporte Emprendedor (ESO), que articula a más de 20 aliados del ecosistema bajo el paraguas BOSS. La continuidad de reconocimientos sugiere que el modelo no fue un esfuerzo aislado, sino una política pública sostenida.


Lo que significa para El Paso

  1. Mayor competitividad para atraer IED y site selectors. La ciudad lanzó en junio su nuevo portal de Desarrollo Económico e Internacional para “hablarle” directamente a inversionistas con datos, mapas e incentivos; el reconocimiento del IEDC refuerza esa narrativa ante audiencias nacionales e internacionales.

  2. Ventaja en la puja por recursos para puentes. Contar con una agenda técnica (con cifras, proyectos y cronograma) suele ser decisivo al competir por fondos estatales y federales; la alineación con BOTA y con estudios en Ysleta–Zaragoza y PDN/Stanton lo potencia. 

  3. Más herramientas para MiPYMES locales. BOSS concentra apoyos, agiliza rutas de financiamiento y ofrece acompañamiento —una capa que reduce fricción y costos de cumplimiento para negocios emergentes. 


¿Y para Ciudad Juárez?

Para Juárez, el valor está en la coordinación institucional: la agenda propone misiones comerciales conjuntas, mesas de trabajo transfronterizas y alineación de oferta–demanda laboral; si se ejecuta, puede reducir tiempos de cruce, dar previsibilidad a cadenas de suministro y abrir compras y proveeduría a mipymes juarenses. 


El contexto del lado mexicano es retador: la manufactura juarense ha mostrado altas y bajas de empleo en 2024–2025, lo que vuelve clave la eficiencia fronteriza y la diversificación de clientes. Una frontera más fluida y una agenda binacional activa mitigan esos vaivenes y amplían el mercado natural de las mipymes locales. 


Además, la operación de los cruces es compartida: El Paso administra PDN, Stanton y Zaragoza del lado estadounidense, mientras que del lado chihuahuense actúan concesiones estatales y Fideicomisos (Puentes Fronterizos), lo que subraya que ninguna mejora funciona sin coordinación efectiva a ambos lados.


El reconocimiento se oficializa en septiembre. En paralelo, la agenda marca un cronograma de implementación: primeros seis meses para instalar el grupo de trabajo binacional y rendir informes trimestrales; al primer año, ampliar alianzas. Para Juárez–El Paso, el éxito se medirá en minutos menos en fila, embarques más rápidos, más contratos de proveeduría y nuevas inversiones ancladas en la región.

Comentarios


Screenshot 2025-07-15 at 12.55.02 p.m..png
Screenshot 2025-07-01 at 11.17.31 a.m..png
Screenshot 2025-06-17 at 11.48.04 a.m..png
Screenshot 2025-05-12 at 4.45.27 p.m..png
Screenshot 2025-04-07 at 11.51.47 a.m..png
Screenshot 2025-03-11 at 1.11.49 p.m..png

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

  • Ser Empresario Podcast

Libramiento Regional 8334-C -  Tel: (656) 602-6650 - Revista Mensual

bottom of page