Firman convenio para facilitar trámites a empresarios: CANACO Juárez y Recaudación de Rentas
- Redacción GESE
- 21 ago
- 2 Min. de lectura
La Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en Ciudad Juárez anunció este jueves la firma de un convenio de colaboración con la Recaudación de Rentas del Gobierno del Estado, con el objetivo de facilitar a los empresarios y afiliados el cumplimiento de obligaciones fiscales y administrativas.
Durante la rueda de prensa, directivos de la Cámara y autoridades estatales destacaron que el acuerdo busca reducir la carga de trámites, ofrecer apoyos y descuentos en multas y promover una cultura de cumplimiento contributivo entre el sector empresarial.
“Recaudación de Rentas no se limita solo al pago de placas, abarca una serie de acciones adicionales que los empresarios debemos cumplir. Con este convenio consolidamos apoyos y beneficios directos para nuestros socios”, señaló el maestro Iván Pérez, presidente de CANACO.
Por su parte, el recaudador de Rentas Raúl García Ruíz subrayó que la intención es “ver cómo sí” se pueden cumplir las obligaciones fiscales, haciendo el proceso más ágil y accesible para los agremiados. Además, adelantó que se trabajará en mecanismos de asesoría, capacitación y uso de tecnología para mejorar la comunicación y evitar rezagos que generan sanciones.
Uno de los puntos más relevantes del acuerdo es que la Cámara actuará como un órgano de apoyo y gestión para sus afiliados. En caso de retrasos en pagos de contribuciones como el Impuesto sobre Nómina (ISN), CANACO podrá interceder para gestionar descuentos en recargos y multas, siempre dentro del marco legal.
“Muchas veces el incumplimiento no es por falta de voluntad de pagar, sino por el tiempo que deben invertir en trámites. Este convenio permitirá a los empresarios cumplir de manera más sencilla, manteniendo sus operaciones en regla y evitando que se genere una ‘bola de nieve’ de adeudos”, destacó el presidente de la cámara.
Asimismo, se remarcó la importancia de este esfuerzo conjunto en un contexto de incertidumbre económica, donde los empresarios enfrentan retos relacionados con aranceles, empleo y competitividad.
“Este acuerdo busca decirle al sector que no está solo y que tiene un gobierno cercano dispuesto a acompañarlos”, apuntaron.
Finalmente, ambas partes coincidieron en que este convenio no solo se limita al tema recaudatorio, sino que también fortalece la relación entre el sector público y el empresarial, con el objetivo de brindar certidumbre, facilitar el cumplimiento y contribuir al desarrollo económico de la ciudad.
Comentarios