top of page

Fraudes con falsas SOFOMes: cómo operan, en qué fijarte y cómo denunciarlos

En los últimos años se dispararon los fraudes que suplantan la identidad de SOFOMes (Sociedades Financieras de Objeto Múltiple) y los esquemas conocidos como “montadeudas”: ofrecen créditos “sin requisitos”, piden anticipos o capturan datos personales, y terminan extorsionando a víctimas. La CONDUSEF y autoridades de seguridad han emitido alertas formales y habilitado herramientas para verificar instituciones y denunciar sitios, apps y números falsos. 


¿Qué es una SOFOM y por qué la suplantan?

Las SOFOMes pueden ser Reguladas (ER) o No Reguladas (ENR). Las primeras están bajo supervisión integral de la CNBV; las ENR no están reguladas por CNBV en materia prudencial, pero sí deben estar inscritas en el SIPRES (registro de prestadores) de CONDUSEF y cumplir con obligaciones en PLD/FT. Este matiz y la variedad de tamaños/operaciones facilitan que delincuentes copien nombres, logotipos y “domicilios” para engañar. 


El “modus operandi”

  1. Suplantación de identidad: páginas, perfiles y contratos que clonan marcas de SOFOMes reales. Su ganchos recurrentes: “crédito aprobado”, “sin buró” y pago por adelantado (comisión, seguro o fianza).

  2. Apps y mensajería (“montadeudas”): ofrecen microcréditos, depositan menos de lo prometido, imponen plazos irrisorios y aplican intereses/cargos abusivos. Luego hostigan para cobrar y extorsionan con contactos/datos. La SSPC y una tipología oficial documentan el esquema.

  3. Canales de contacto: WhatsApp, Facebook, SMS y llamadas con nombres y logos verdaderos pero enlaces/CLABEs que no corresponden a la institución. 


Casos recientes y evidencias

  • Michoacán (mayo 2025): CONDUSEF alertó por suplantación de Juntos Financiera; pedían comisión anticipada antes de “liberar” el crédito. La recomendación oficial: no pagar adelantos y verificar en SIPRES

  • Apps “montadeudas”: la SSPC confirmó que operan simulando instituciones legales, con publicidad engañosa y mecanismos de presión/amenazas; se han realizado operativos y cierres de call centers. 


¿Cómo verificar si una SOFOM es real?

  • SIPRES (CONDUSEF): consulta el nombre exacto, domicilio, teléfonos y web oficiales de la entidad. Si lo que te contacta no coincide con SIPRES, sospecha.

  • Alertas y Portal de Fraudes: CONDUSEF publica listas de instituciones suplantadas y habilita un Portal de Fraudes Financieros para reportar teléfonos, páginas, perfiles y correos.

  • CNBV: define marco de SOFOM ER/ENR y alcances de supervisión. Útil para entender qué le puedes exigir a cada tipo.


Señales rojas (red flags)

  • Te piden dinero por adelantado para “gestión”, “fianza”, “apertura” o “comisión”. 

  • URL, teléfonos o correos que no aparecen en el registro SIPRES

  • Te contactan por WhatsApp o Facebook con “crédito aprobado” sin haberlo solicitado. 

  • Te presionan con plazos de pago muy cortos y amenazas de “cobranza”/difusión de datos.


Tus derechos si hay acoso de cobranza

Si una deuda pasó a cobranza, existen reglas y canales para quejarte por cobranza indebida en REDECO (CONDUSEF). Ahí identificas al despacho, su contacto y puedes asentar tu queja


Guía práctica: qué hacer paso a paso

  1. Congela la conversación: no pagues anticipos ni compartas datos sensibles.

  2. Verifica en SIPRES el nombre exacto y datos de la institución. Si no está o no coincide, es foco rojo. 

  3. Guarda evidencia: capturas de pantalla, enlaces, números, audios/contratos.

  4. Busca alertas: revisa boletines y listados de suplantación en CONDUSEF. 

  5. Denuncia el fraude en el Portal de Fraudes Financieros (teléfonos, webs, perfiles, correos) y, si procede, presenta queja en REDECO por cobranza indebida.

  6. Reporta a autoridad de ciberseguridad:

    • SSPC federal (orientación y canalización). 

    • Policía Cibernética CDMX (si estás en la capital): 55 5242 5100 ext. 5086; policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx.

    • estatales de policía cibernética: consulta directorio (IFT) con contactos por estado. 

  7. Si hubo depósito o extorsión, levanta denuncia penal (Ministerio Público) por fraude/extorsión y guarda comprobantes.


Herramientas oficiales (imprescindibles)

  • SIPRES: verificación de instituciones y contactos oficiales.

  • Portal de Fraudes Financieros (CONDUSEF): denuncia y monitor de reportes (números, webs, correos, perfiles).

  • REDECO: consulta de despachos y queja por malas prácticas de cobranza.

  • Boletines y alertas CONDUSEF: casos de suplantación (ej. Tala Mobile, Juntos Financiera, listados de entidades afectadas). 

  • SSPC: alertas y acciones contra apps montadeudas.


Consejos clave para no caer

  • Nunca pagues por anticipado ningún “gasto” antes de recibir el crédito.

  • Corrobora el dominio (https, URL oficial) y contrasta teléfonos/correos con lo que aparece en SIPRES.

  • Desconfía de “aprobaciones instantáneas” y presiones por chat/redes.

  • Si te ofrecen apps fuera de las tiendas oficiales o te envían links directos, no las instales ni concedas permisos.


La mejor defensa contra las falsas SOFOMes y las apps “montadeudas” es una verificación de 2 minutos en SIPRES, la denuncia en el Portal de Fraudes y cero pagos por adelantado. Con esa triada, el margen de maniobra de los estafadores se reduce drásticamente.

Comentarios


Screenshot 2025-07-15 at 12.55.02 p.m..png
Screenshot 2025-07-01 at 11.17.31 a.m..png
Screenshot 2025-06-17 at 11.48.04 a.m..png
Screenshot 2025-05-12 at 4.45.27 p.m..png
Screenshot 2025-04-07 at 11.51.47 a.m..png
Screenshot 2025-03-11 at 1.11.49 p.m..png

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

  • Ser Empresario Podcast

Libramiento Regional 8334-C -  Tel: (656) 602-6650 - Revista Mensual

bottom of page