Impulsa Gobierno del Estado el liderazgo empresarial femenino con el foro “Mujeres Haciendo Negocios 2025”
- Ana Paula Kiyama
- hace 2 horas
- 2 Min. de lectura

Por Ana Paula Kiyama
Con el objetivo de visibilizar y fortalecer el papel de las mujeres en el ecosistema productivo y empresarial del estado, la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) organizó el foro Mujeres Haciendo Negocios 2025, llevado a cabo en el Centro de Convenciones Cibeles.
Alrededor de 400 emprendedoras y profesionistas del ámbito corporativo asistieron al evento, donde participaron activamente en conferencias, paneles de discusión y dinámicas de intercambio de experiencias para generar redes de colaboración y fortalecer su liderazgo.
Las actividades iniciaron con el panel “Mujeres Líderes”, integrado por destacadas figuras del sector industrial: Isela Molina (presidenta de CANACINTRA Juárez), Icela García (directora operativa de Siemens Juárez) y Teresa Delgado (gerente de Recursos Humanos de AVJ Electronics).
Posteriormente, las empresarias Ana Victoria García y Liliana Olivares impartieron conferencias magistrales centradas en el emprendimiento, la autonomía económica y la gestión estratégica desde el liderazgo femenino.
El titular de la SIDE, Ulises Fernández Gamboa, afirmó que foros de esta naturaleza permiten al Gobierno estatal conocer de manera directa las necesidades del sector emprendedor femenino y estructurar políticas públicas que impulsen sus proyectos. “Siendo nosotros un estado exportador y de los más importantes receptores de inversiones en el país, es importante reconocer que detrás de esos logros están empresarias y directivas de primer nivel”, precisó.
El Gobierno del Estado reafirmó su compromiso con la innovación y el fortalecimiento del ecosistema emprendedor femenino, mediante el impulso de plataformas, redes y políticas públicas que promuevan el liderazgo, la autonomía económica y el desarrollo integral de las mujeres en todos los sectores productivos.
Importancia del evento
Refuerza la visibilidad del papel que desempeñan las mujeres en el crecimiento empresarial de la entidad, lo cual es clave en un estado exportador.
Genera un espacio de networking de alto valor entre emprendedoras, empresarias y profesionales, lo cual favorece la colaboración, mentoría e intercambio de experiencias.
Permite al Gobierno obtener retroalimentación directa sobre las necesidades del emprendimiento femenino —lo que puede traducirse en mejores políticas, apoyos y plataformas de impulso.
Se alinea con los esfuerzos de equidad económica y de género: por ejemplo, recientemente se documentó que la participación laboral femenina en México continúa rezagada y que existen grandes beneficios macroeconómicos en cerrar esa brecha.
Para las emprendedoras, empresarias y profesionistas que participaron o que desean sumarse a este tipo de encuentros:
Aprovechen los contactos generados durante el foro para iniciar colaboraciones, mentorías o co-proyectos.
Manténganse atentas a las convocatorias de la SIDE u otras entidades estatales para plataformas de impulso, financiamiento o capacitación.
Usen la visibilidad de su participación (redes sociales, medios locales) para reforzar su marca personal y posicionamiento en el sector.
Exijan que estas iniciativas se traduzcan en acciones concretas (acceso a financiamiento, espacios de decisión, programas de mentoría) y participen activamente en los mecanismos de seguimiento.










Comentarios