top of page

Impulsan transformación industrial: Nafin, Bancomext y Concamin lanzan alianza histórica para MiPyMEs

cortesía
cortesía

Por Ana Paula Kiyama


En el marco de la feria industrial más importante del transporte de carga y pasaje en Latinoamérica, la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), Nacional Financiera (NAFIN) y Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT) suscribieron un convenio de colaboración que tiene por objetivo principal fortalecer a las empresas micro, pequeñas y medianas (MiPyMEs) del sector industrial en México.


Las instituciones anunciaron una bolsa de financiamiento de 120 mil millones de pesos, destinada a tres ejes clave: fortalecer cadenas de valor industriales, impulsar la inversión e innovación, y generar empleos de calidad.


Lo que implica el acuerdo

  • Según Alejandro Malagón, presidente de CONCAMIN, este convenio permitirá a las empresas acceder a financiamiento, educación financiera y asistencia técnica — herramientas fundamentales para fortalecer las cadenas de valor, promover la inversión, la innovación y la generación de empleos de calidad.

  • Malagón destacó la relevancia de las MiPyMEs para la economía mexicana: representan el 98 % del tejido industrial nacional, aportan alrededor del 40 % del PIB, agrupan aproximadamente un millón doscientas mil empresas, y muchas de sus exportaciones pasan por este ecosistema.

  • Javier Vázquez, por NAFIN–BANCOMEXT, indicó que esta bolsa de financiamiento se alinea con la estrategia nacional del “Plan México”, orientada a la industrialización, la inversión en activos productivos y el fortalecimiento de sectores vinculados a cadenas de valor.

  • Rogelio Arzate, presidente de ANPACT, dijo que, aunque el convenio se firmó en el contexto de la industria automotriz de vehículos pesados, el beneficio abarcará “todos los sectores representados por CONCAMIN”. Añadió que la alianza facilitará los procesos de financiamiento y capacitación, dos elementos clave para dignificar el transporte, fortalecer la industria y mantener el dinamismo económico del país.


¿Por qué es relevante este acuerdo?

  • Las MiPyMEs industriales son motor clave de la economía: generan una parte sustancial del empleo formal, permiten la integración de cadenas productivas y favorecen la innovación.

  • El acceso al crédito, la capacitación y la asistencia técnica han sido históricamente barreras para muchas MiPyMEs. Este convenio busca cerrar esa brecha.

  • Integrar a las MiPyMEs en las cadenas de valor de grandes industrias (como la automotriz, la aeroespacial, etc.) significa mayor estabilidad, crecimiento y competitividad para las empresas nacionales.

  • La alianza entre banca de desarrollo (NAFIN, BANCOMEXT) y organismo empresarial (CONCAMIN) busca ser un detonador que impulse tanto la escala como la profesionalización de las MiPyMEs.


Retos y consideraciones

  • Aunque el monto anunciado es significativo (120 mil mdp), el reto estará en que estos recursos lleguen de forma eficiente, transparente y con criterios de impacto a las empresas que realmente los necesitan.

  • La capacitación y asistencia técnica requieren más que una oferta; deben adaptarse a la realidad de las MiPyMEs, muchas de ellas con limitaciones de infraestructura, digitalización o acceso a mercados internacionales.

  • La implementación en tiempo y forma será esencial para que el convenio no quede solo como anuncio. El seguimiento, medición y comunicación serán clave para el éxito del programa.


Qué pueden esperar las MiPyMEs

  • Oportunidad de acceder a crédito con condiciones competitivas para modernizar sus operaciones, invertir en activos productivos o integrarse a cadenas de valor.

  • Programas de educación financiera y capacitación adaptados, para fortalecer su capacidad interna de gestión y rendimiento.

  • Asistencia técnica especializada, que puede incluir consultoría, acompañamiento o vinculación con clusters industriales para abrir oportunidades de negocio.

  • Un entorno propicio para innovar, integrarse y escalar hacia mayores niveles de competitividad.


El convenio suscrito en Expo Transporte ANPACT 2025 representa un paso relevante en la agenda de fortalecimiento industrial de México. Si bien el camino será de ejecución y seguimiento, la combinación de financiamiento, educación financiera y asistencia técnica abre una ventana importante para que las MiPyMEs industriales mexicanas se posicionen con mayor fuerza en las cadenas productivas nacionales e internacionales.

Comentarios


Screenshot 2025-07-15 at 12.55.02 p.m..png
Screenshot 2025-07-01 at 11.17.31 a.m..png
Screenshot 2025-06-17 at 11.48.04 a.m..png
Screenshot 2025-05-12 at 4.45.27 p.m..png
Screenshot 2025-04-07 at 11.51.47 a.m..png
Screenshot 2025-03-11 at 1.11.49 p.m..png

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

  • Ser Empresario Podcast

Libramiento Regional 8334-C -  Tel: (656) 602-6650 - Revista Mensual

bottom of page