Julio rompe récord: IMSS registra más de 23.5 millones de empleos formales
- Redacción GESE

- 5 ago
- 2 Min. de lectura
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que al 31 de julio de 2025 se alcanzó un récord histórico de empleos formales en México, con 23,591,691 puestos de trabajo registrados. Esta cifra marca el mayor número de afiliaciones en toda la historia del Instituto.
El crecimiento mensual fue de 1,266,025 nuevos empleos, el más alto registrado, impulsado por la prueba piloto del programa de personas trabajadoras de plataformas digitales, lo que refleja un cambio estructural en la forma de contratación en el país.
En lo que va del año, se han creado 1,353,312 empleos formales. Comparado con julio de 2024, el crecimiento interanual fue de 1,259,903 puestos, es decir, un aumento del 5.6 %.
Composición del empleo
82.7 % de los puestos registrados son permanentes
17.3 % son eventuales
Los sectores con mayores crecimientos anuales en empleo fueron:
Transportes y comunicaciones: +71.0 %
Servicios para empresas: +5.4 %
Comercio: +2.7 %
Por entidad, destacan:
Estado de México y Ciudad de México con aumentos superiores al 15 %
Estos aumentos están directamente vinculados con la incorporación de trabajadores de plataformas digitales como apps de transporte y reparto.
Salario promedio y registros patronales
El salario base de cotización promedio alcanzó $614.30 pesos diarios, el más alto registrado para un mes de julio.
Representa un aumento nominal de $25.60 pesos respecto al año anterior (+4.3 %).
En cuanto a patrones:
Se registraron 1,039,467 empleadores activos.
Se observó una disminución del 2.9 % anual, debido a nuevas medidas de seguridad en el registro de personas físicas como patrones.
El IMSS también proporciona servicios a más de 8.2 millones de personas en otras
modalidades de aseguramiento:
Seguro Facultativo: 7,757,066 personas
Seguro de Salud para la Familia: 149,157
Continuación Voluntaria: 270,021
Julio de 2025 marcó un hito en el empleo formal en México, no solo por el récord en afiliaciones al IMSS, sino por el cambio en la composición del mercado laboral con la integración formal de trabajadores de plataformas digitales. Este fenómeno anticipa una transformación importante en la manera en que se concibe el empleo y la seguridad social en el país.










Comentarios