top of page

La agroindustria de Chihuahua se prepara para conquistar el mundo

ree

Por Ana Paula Kiyama


Con el objetivo de abrir nuevas puertas a los mercados globales, el Clúster Agroindustrial de Chihuahua (CAC) y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación – Delegación Chihuahua (CANACINTRA Chihuahua) lanzaron juntos hoy la Escuela de Agro Exportación 2025, un programa intensivo de capacitación diseñado para empresas del sector agroindustrial de la entidad.


El programa arrancará el próximo 12 de noviembre en las instalaciones de CANACINTRA (Av. Cuauhtémoc 1800, Col. Centro) bajo un formato híbrido —combinando sesiones presenciales y virtuales— que abarcarán alrededor de 48 horas de formación.


¿De qué trata?


Se contemplan módulos especializados en temas clave como:

  • Diagnóstico de capacidades para la exportación.

  • Normatividad internacional (por ejemplo, regulaciones de la Food and Drug Administration (FDA), de la European Union (UE) y de la Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA)).

  • Análisis de mercado y promoción internacional.

  • Logística y comercio internacional.

  • Activación de tiendas en plataformas como Amazon y Mercado Libre.

  • Desarrollo de planes de exportación y acompañamiento personalizado para las empresas participantes.

La inversión para participar es de 6 000 pesos por persona, aunque se ofrece un subsidio para empresas que cumplan requisitos.


¿Por qué justo ahora?


El estado de Chihuahua se posiciona como un actor cada vez más relevante en la agroindustria nacional: cuenta con alrededor de 498 empresas dedicadas al sector agroindustrial, y éste representa aproximadamente el 10.9 % del PIB estatal. Asimismo, se ha reportado un crecimiento promedio anual del 14 % en exportaciones del sector durante la última década.


A nivel más amplio, el estado registró un crecimiento superior al 35 % en valor exportado en 2025 respecto al año anterior, con cifras superiores a los 47 000 millones de dólares acumulados. Estos datos muestran que, más allá de la manufactura tradicional, la agroindustria está lista para dar el salto internacional.


El reto y la oportunidad


Para muchas empresas del ramo agroindustrial en Chihuahua, los mayores obstáculos para exportar no están ya en la producción, sino en cumplir estándares internacionales, entender nuevas exigencias logísticas y aprovechar canales digitales de comercialización.

La Escuela de Agro Exportación busca precisamente reducir aquella brecha. Una fuente señaló que “estas iniciativas subrayan la relevancia del sector agroindustrial en Chihuahua y la necesidad de fortalecer las capacidades de exportación de las empresas locales”.


Al mismo tiempo, en un contexto global más complejo —con nuevas barreras arancelarias, estándares más estrictos y mercados competitivos como Asia-Pacífico—, la formación especializada se vuelve clave. Por ejemplo, la convocatoria estatal para llevar empresas de Chihuahua a la feria FOODEX Japón 2026 apunta directamente al mercado asiático como oportunidad de diversificación.


La presentación del programa contó con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado de Chihuahua y de empresas aliadas como Ecogas, Interceramic, GCC, American Industries y Proesmma.


“Queremos acompañar a las empresas en todo el proceso, desde la identificación de su producto hasta su promoción internacional”, aseguró el presidente del Clúster Agroindustrial, Juan Carlos Astorga. Por su parte, el jefe del Departamento de Agroindustria de la Secretaría de Desarrollo Rural, Alejandro Galicia Arias, invitó a los agronegocios del estado a “perder el miedo a exportar”.


Datos de interés

  • Inicio: 12 de noviembre de 2025

  • Sede: CANACINTRA Chihuahua, Av. Cuauhtémoc 1800, Col. Centro

  • Modalidad: Híbrida (presencial + virtual)

  • Costo: 6,000 pesos por persona, con subsidios disponibles



Con esta iniciativa, Chihuahua da un paso determinante para que su agroindustria —ya fuerte en producción y cada vez más conectada al comercio global— convierta el potencial en realidad exportadora. No se trata solo de producir, sino de vender globalmente.


En tiempos donde los mercados tradicionales están saturados y las exigencias para exportar aumentan, capacitarse ya no es opcional, sino un requisito. Para las empresas que aprovechen este programa, puede significar un antes y un después.

Comentarios


Screenshot 2025-07-15 at 12.55.02 p.m..png
Screenshot 2025-07-01 at 11.17.31 a.m..png
Screenshot 2025-06-17 at 11.48.04 a.m..png
Screenshot 2025-05-12 at 4.45.27 p.m..png
Screenshot 2025-04-07 at 11.51.47 a.m..png
Screenshot 2025-03-11 at 1.11.49 p.m..png

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

  • Ser Empresario Podcast

Libramiento Regional 8334-C -  Tel: (656) 602-6650 - Revista Mensual

bottom of page