top of page

México acumula déficit comercial de 528 millones de dólares en 2025; frontera norte se mantiene atenta

México registró un déficit comercial de 528 millones de dólares (MDD) en los primeros ocho meses de 2025, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En agosto, el déficit mensual alcanzó los 1,943.9 MDD, a pesar de un aumento del 7.4 % en las exportaciones.


Según el INEGI, las exportaciones totales en agosto se ubicaron en 55,718.2 MDD, con un crecimiento impulsado principalmente por las exportaciones no petroleras, que sumaron 54,080.3 MDD, un aumento interanual del 8.9 %. Por el contrario, las exportaciones petroleras cayeron 26.3 %, totalizando 1,637.9 MDD.


El organismo destacó que una cuarta parte del crecimiento económico de México depende de las exportaciones hacia Estados Unidos, lo que convierte a la frontera norte en un punto clave de la actividad económica. En el periodo enero-agosto, las exportaciones no petroleras sumaron 410,463.4 MDD, mientras que las petroleras disminuyeron a 14,690.6 MDD.


Por el lado de las importaciones, en agosto se registró una leve caída del 0.2 %, hasta 57,662.1 MDD. Las importaciones no petroleras aumentaron 1 % (53,787.5 MDD), mientras que las petroleras cayeron 14 % (3,876.4 MDD). En lo que va del año, las importaciones totales crecieron apenas 0.4 %, con un aumento de 1.2 % en las no petroleras y una disminución de 9 % en las petroleras.


El déficit comercial tiene repercusiones directas en ciudades fronterizas como Ciudad Juárez, Nuevo Laredo y Tijuana, donde el comercio con Estados Unidos es la columna vertebral de la economía local. La industria manufacturera y maquiladora depende en gran medida de las exportaciones no petroleras, especialmente de productos electrónicos, automotrices y autopartes.


“La frontera norte está en primera línea frente a cualquier cambio en la balanza comercial”, explican analistas. “Aunque las exportaciones no petroleras han mostrado crecimiento, la caída en las exportaciones petroleras y los ajustes en importaciones pueden impactar la producción, el empleo y los costos de vida locales”.


El desempeño positivo de las exportaciones hacia Estados Unidos ha ayudado a mitigar el déficit acumulado, pero cualquier caída en la demanda estadounidense o aumento de costos de insumos podría frenar la recuperación económica de la región fronteriza.

México ha recurrido al T-MEC como motor de crecimiento y resiliencia económica, y organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial habían previsto una posible recesión ante los aranceles impuestos por la administración Trump, escenario que hasta ahora ha logrado esquivar el país.

Comentarios


Screenshot 2025-07-15 at 12.55.02 p.m..png
Screenshot 2025-07-01 at 11.17.31 a.m..png
Screenshot 2025-06-17 at 11.48.04 a.m..png
Screenshot 2025-05-12 at 4.45.27 p.m..png
Screenshot 2025-04-07 at 11.51.47 a.m..png
Screenshot 2025-03-11 at 1.11.49 p.m..png

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

  • Ser Empresario Podcast

Libramiento Regional 8334-C -  Tel: (656) 602-6650 - Revista Mensual

bottom of page