México rompe récords turísticos: impacto y oportunidades para Chihuahua y Ciudad Juárez
- Ana Paula Kiyama
- 16 sept
- 2 Min. de lectura

México continúa consolidándose como uno de los destinos más atractivos para los viajeros internacionales. Entre enero y julio de 2025, el país recibió más de 21,682 millones de dólares en divisas por visitantes internacionales, lo que representa un incremento del 6.8% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Solo en el mes de julio, la llegada de turistas internacionales aumentó un 12.3%, destacando la recuperación y el dinamismo del sector turístico mexicano. Este crecimiento no solo refleja la preferencia por destinos tradicionales como Cancún y Ciudad de México, sino también una diversificación hacia otras regiones del país.
Aunque el turismo en estados como Quintana Roo y Jalisco sigue siendo predominante, entidades como Chihuahua y su ciudad fronteriza, Ciudad Juárez, están emergiendo como destinos de interés. La cercanía con Estados Unidos, la oferta cultural y gastronómica, y la creciente infraestructura turística están posicionando a estas localidades como opciones atractivas para los viajeros internacionales.
Este auge en el turismo internacional representa una oportunidad significativa para los empresarios y emprendedores de Chihuahua y Ciudad Juárez. Sectores como la hotelería, gastronomía, transporte y servicios turísticos pueden beneficiarse directamente de este crecimiento. Además, la colaboración con agencias de viajes y plataformas digitales puede ampliar el alcance y la visibilidad de los negocios locales.
Diversificación de servicios: Adaptar la oferta a las preferencias de los turistas internacionales, incorporando experiencias culturales y gastronómicas locales.
Capacitación del personal: Formar al equipo en idiomas extranjeros y en atención al cliente para mejorar la experiencia del visitante.
Promoción digital: Utilizar plataformas en línea y redes sociales para dar a conocer los servicios y atraer a un público más amplio.
Colaboración interempresarial: Establecer alianzas con otros negocios locales para ofrecer paquetes turísticos integrales y atractivos.
El incremento en el turismo internacional puede traducirse en mayores oportunidades de negocio para empresarios locales. Sectores como la gastronomía, hotelero, transporte y artesanías pueden beneficiarse directamente de este auge. Además, la creciente conectividad aérea y terrestre facilita la llegada de turistas, ampliando el mercado potencial para los productos y servicios locales.
México continúa consolidándose como uno de los destinos más visitados del mundo, gracias a su rica oferta cultural, natural y gastronómica. Este crecimiento sostenido en el turismo internacional refuerza la importancia del sector como motor de desarrollo económico y social en diversas regiones del país.
Comentarios