Paquete Económico 2026: Impulso al Desarrollo Regional y Bienestar Social
- Redacción GESE

- 1 sept
- 2 Min. de lectura
El próximo lunes 8 de septiembre de 2025, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentará en la Cámara de Diputados el Paquete Económico 2026. Este paquete reflejará las prioridades del gobierno de Claudia Sheinbaum para su segundo año de administración. Se espera que el presupuesto esté orientado a mantener la estabilidad financiera sin incrementar el déficit ni la deuda pública, y bajo los principios de austeridad gubernamental, de acuerdo con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora.
A pesar de las dificultades globales, como tensiones geopolíticas y cambios financieros en Estados Unidos, las proyecciones para México son alentadoras. El Paquete Económico 2026 prioriza la inversión pública y la disciplina fiscal, sin recurrir al endeudamiento ni al aumento de impuestos. La presidenta Sheinbaum afirmó que se dará prioridad a no aumentar el déficit, mantener una deuda pública razonable, aplicar austeridad republicana y garantizar tanto la inversión pública como los programas de Bienestar.
En su participación en las Plenarias de los diputados de Morena, el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, destacó que el Paquete Económico 2026 busca impulsar el crecimiento y desarrollo económico de manera responsable, integrando el bienestar social en sus fundamentos. A pesar de las dificultades globales, como tensiones geopolíticas y cambios financieros en Estados Unidos, las proyecciones para México son alentadoras.
Amador Zamora enfatizó que su administración se basará en una política fiscal responsable, una administración eficiente de los recursos públicos y una estrategia de desarrollo clara y coherente. Su objetivo es garantizar que cada peso del presupuesto se traduzca en beneficios, especialmente para los sectores más vulnerables.
En este contexto, Chihuahua y Ciudad Juárez se perfilan como beneficiarios clave de esta estrategia. La firma de un acuerdo entre la presidenta Sheinbaum y la gobernadora Maru Campos en Palacio Nacional busca consolidar a Ciudad Juárez como un polo económico de desarrollo. Este proyecto se establecerá en una reserva de 60 hectáreas en San Jerónimo, con el objetivo de fomentar el crecimiento económico y mejorar el bienestar de la población.
Además, se espera que el Paquete Económico 2026 incluya modificaciones en la Ley Aduanera que podrían impactar a empresas refresqueras. Estos cambios buscan fortalecer la regulación y aumentar la recaudación fiscal, lo que podría tener implicaciones para el sector empresarial en la región.
Con la presentación del Paquete Económico 2026, el gobierno federal reafirma su compromiso con el desarrollo regional y el bienestar social, priorizando la inversión pública y la disciplina fiscal como pilares fundamentales para el crecimiento económico del país.










Comentarios