Presentan la 29ª edición de la carrera de ciclismo de montaña “Chupacabras”
- Redacción GESE
- 18 ago
- 2 Min. de lectura
Ciudad Juárez se prepara para vivir una de sus tradiciones deportivas más emblemáticas: la 29ª edición de la carrera de ciclismo de montaña Chupacabras, que se llevará a cabo el próximo 11 de octubre. El evento, que combina deporte, naturaleza y ambiente familiar, espera reunir a más de 2,500 ciclistas nacionales e internacionales, consolidándose como una de las competencias más importantes de Latinoamérica.
Durante la rueda de prensa, Susana Ladero Molinar, directora de Organización Chupacabras, destacó la innovación de este año: una combinación del ciclismo de montaña con la lucha libre, dos disciplinas consideradas íconos de la ciudad.
“Ambos deportes requieren constancia, dedicación y entrenamiento, y ambos forman parte de la identidad de Juárez. Con esta mezcla buscamos seguir promoviendo el deporte y la cultura de nuestra ciudad”, señaló.
La competencia contará con sus tradicionales rutas de 100 y 50 kilómetros, además de la categoría infantil “Chupacabritas”. En el caso del trayecto de 50 km, se realizará una modificación para evitar congestionamientos, ya que hasta el momento se han registrado 1,600 ciclistas, y se espera superar la cifra de 2,200 participantes del año pasado.
La organización ha dispuesto una amplia logística que incluye el apoyo de más de 700 voluntarios, además de la colaboración del municipio a través de Seguridad Pública, Vialidad, Protección Civil y Servicios Públicos. Asimismo, la Clínica EMA estará a cargo de la atención médica de los participantes, con ambulancias disponibles en la ruta y en la meta.
Este año se contará con la presencia de ciclistas provenientes de Italia, Rusia, Estados Unidos, Argentina y Colombia. En particular, se busca duplicar la participación de competidores estadounidenses, que en 2023 alcanzó los 400 corredores.
La experiencia no se limita a la carrera: el bazar ciclista, que se instalará desde el viernes previo al evento, ofrecerá plaza de comida, venta de artículos deportivos y un espacio de convivencia para equipos y familias.
Por su parte, Vero Jiménez, directora de Fundación Gazpro, invitó a los más pequeños a unirse a la categoría Chupacabritas Recreativo, donde todos los niños reciben medalla y kit de participación. Las inscripciones para esta modalidad son gratuitas durante agosto. Además, se llevarán a cabo actividades paralelas como un torneo de box y funciones de lucha libre.
Durante la rueda de prensa, el comité organizador entregó un reconocimiento al Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, por el apoyo brindado a esta tradición deportiva. El alcalde reiteró el compromiso de su administración con la promoción del deporte y la proyección positiva de Juárez:
“Esta carrera es una gran tradición juarense que pone en alto el nombre de nuestra ciudad. Agradecemos a Gazpro, a Susana y a todo el equipo por mantener viva esta fiesta deportiva que ya es parte de nuestra identidad”.
Las inscripciones para Chupacabras 2025 están disponibles en la página de AS Deporte, en la página oficial de Facebook de la carrera y de manera presencial en tiendas Novo de Ciudad Juárez.
Con un ambiente familiar, seguridad garantizada y la expectativa de récord de participación, la edición 29 promete ser una de las más memorables en la historia de la Chupacabras.
Comentarios