top of page

Reforma a la Ley Aduanera: Agentes Aduanales Asumen Nueva Responsabilidad Legal

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha presentado una reforma integral a la Ley Aduanera que introduce cambios significativos en la operación de las aduanas en México.


Uno de los aspectos más destacados de la reforma es la corresponsabilidad legal de los agentes aduanales. A partir de su implementación, estos profesionales serán responsables junto con las empresas importadoras y exportadoras de la veracidad de las declaraciones aduaneras. Esto implica que, en caso de irregularidades, los agentes aduanales enfrentarán consecuencias legales, transformando su relación con las empresas y exigiendo mayor confianza y transparencia en los procesos.


Hasta ahora, los agentes aduanales son responsables solidarios de las importaciones de mercancías. En ciertos casos, los errores o actos ilegales pueden imputarse también a los importadores o proveedores. La reforma plantea que el agente aduanal será el responsable 100% de lo declarado en el pedimento; es decir, de los valores y volúmenes de las mercancías, el pago de impuestos y derechos, y el cumplimiento de regulaciones y restricciones no arancelarias, entre otros.


La reforma también contempla el fortalecimiento de la fiscalización mediante la incorporación de tecnologías avanzadas. Se implementará la digitalización de trámites aduaneros, el uso de inteligencia artificial (IA), biometría y análisis de riesgo para detectar prácticas ilícitas como el contrabando. Además, se instalarán dispositivos de rastreo electrónico en los Recintos Fiscalizados Estratégicos, permitiendo un monitoreo en tiempo real del transporte de mercancías.


Otro cambio significativo es la revisión del programa IMMEX, que permite la importación temporal de mercancías sin el pago de impuestos bajo la condición de ser exportadas posteriormente. La reforma busca asegurar que las mercancías realmente sean exportadas después de su procesamiento, evitando prácticas que perjudiquen a la industria nacional y al fisco.


La Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM) ha expresado su preocupación por la nueva corresponsabilidad legal, señalando posibles riesgos de indefensión jurídica en caso de inconsistencias en las declaraciones. Por otro lado, la SHCP ha enfatizado que la reforma busca fortalecer la competitividad nacional y garantizar la transparencia en las operaciones aduaneras. 


La reforma a la Ley Aduanera fue enviada al Congreso de la Unión como parte del Paquete Económico 2026 el 8 de septiembre de 2025. La Cámara de Diputados inició su discusión y análisis, y se espera que la iniciativa sea aprobada en este periodo legislativo. Una vez aprobada por la Cámara de Diputados, la reforma será enviada al Senado para su revisión y aprobación final.


La reforma a la Ley Aduanera representa un paso hacia la modernización y fortalecimiento del sistema aduanero en México. Con la implementación de tecnologías avanzadas y una mayor responsabilidad legal para los agentes aduanales, se espera una mejora en la eficiencia y transparencia de las operaciones de comercio exterior. Sin embargo, será fundamental un proceso de adaptación para todos los actores involucrados, asegurando que los cambios no afecten negativamente a la industria ni a los profesionales del sector.

Comentarios


Screenshot 2025-07-15 at 12.55.02 p.m..png
Screenshot 2025-07-01 at 11.17.31 a.m..png
Screenshot 2025-06-17 at 11.48.04 a.m..png
Screenshot 2025-05-12 at 4.45.27 p.m..png
Screenshot 2025-04-07 at 11.51.47 a.m..png
Screenshot 2025-03-11 at 1.11.49 p.m..png

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

  • Ser Empresario Podcast

Libramiento Regional 8334-C -  Tel: (656) 602-6650 - Revista Mensual

bottom of page