Trabajadores del SAT realizan paro nacional bajo la modalidad de ābrazos caĆdosā
- Ana Paula Kiyama
- hace 2 horas
- 3 Min. de lectura
Por Ana Paula Kiyama

Miles de trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT)Ā en todo el paĆs iniciaron este martes un paro nacional de labores bajo la modalidad de ābrazos caĆdosā, en protesta por la falta de aumento salarial, el incumplimiento de derechos laborales y las condiciones precarias en las que aseguran desempeƱar sus funciones.
La movilización, que se desarrolla de forma pacĆfica, afecta oficinas del SAT en diversos estados, con mayor concentración en la Ciudad de MĆ©xico, donde los manifestantes se congregaron desde las 8:00 de la maƱana frente a distintos módulos, portando vestimenta roja y negra en seƱal de inconformidad.
ĀæQuĆ© significa el paro de ābrazos caĆdosā?
El paro de brazos caĆdosĀ es una forma de protesta laboral en la que los empleados acuden a sus centros de trabajo, pero suspenden temporalmente sus actividades, evitando interrumpir totalmente la operación de la institución o incurrir en abandono de funciones.Esta modalidad busca visibilizar las inconformidades sin afectar servicios esenciales, aunque en algunos módulos las atenciones presenciales fueron suspendidas.
Demandas de los trabajadores
De acuerdo con los organizadores del movimiento, las principales exigencias son:
Aplicación del aumento salarial del 12 %, equivalente al incremento del salario mĆnimo para 2025.
Pago de retroactivos y compensaciones no cubiertas durante el año.
Equidad laboralĀ entre personal sindicalizado, de confianza y de enlace.
Mejores condiciones laborales e infraestructuraĀ adecuada en oficinas del SAT.
Respeto a los derechos de mujeres embarazadas y en lactancia.
Reconocimiento de horas extra y prestaciones completas.
En redes sociales, los trabajadores han utilizado el lema āSin nosotros, el SAT se detieneāĀ para subrayar la relevancia de su labor dentro del sistema fiscal del paĆs.
TrÔmites y atención al público
El SAT informó que sus plataformas digitales continĆŗan operando con normalidad, por lo que trĆ”mites como facturación, declaraciones y validación de comprobantes fiscales siguen disponibles en lĆnea.
Sin embargo, la atención presencialĀ āincluyendo la obtención o renovación de e.firma, inscripción al RFC y citas presencialesā podrĆa verse afectada o reprogramadaĀ en las oficinas donde se mantiene la protesta.
La presidenta Claudia SheinbaumĀ reconoció la existencia del paro, pero afirmó que āno representa un problema graveā, asegurando que el tema estĆ” siendo atendido por el director del SAT y la SecretarĆa del Trabajo.āSon muy pocos los trabajadores que estĆ”n participando, y se les estĆ” escuchandoā, declaró durante su conferencia matutina.
Hasta el momento, el SAT no ha emitido un comunicado formalĀ sobre las demandas especĆficas ni ha detallado las medidas de conciliación que se implementarĆ”n para resolver el conflicto.
El movimiento se replica en oficinas del SAT de varios estados, como Chihuahua, Nuevo León, Veracruz, Puebla, Jalisco y Baja California, donde los empleados también exigen transparencia, condiciones equitativas y reconocimiento de su labor en la recaudación de impuestos.
En algunas sedes se prevé que las manifestaciones continúen de forma indefinida hasta obtener respuesta oficial, mientras los trabajadores insisten en que su protesta busca justicia laboral y dignificación del servicio público.
El paro nacional de trabajadores del SAT representa una de las movilizaciones laborales mĆ”s relevantes del sector pĆŗblico en los Ćŗltimos aƱos, marcada por un llamado a la equidad y el respeto dentro de una institución clave para las finanzas del paĆs.
Aunque los servicios digitales continĆŗan activos, las oficinas fĆsicas presentan afectacionesĀ y los empleados aseguran que no cesarĆ”n su protesta hasta ser escuchados.