Unidos por el Progreso: CANACINTRA, COPARMEX y Más Crean Nuevo Centro Empresarial
- Ana Paula Kiyama
- 22 sept
- 2 Min. de lectura
En un movimiento estratégico para fortalecer la representación del sector privado en la región fronteriza, cuatro organismos empresariales han anunciado la creación de un nuevo centro empresarial en Ciudad Juárez. Esta iniciativa busca consolidar esfuerzos conjuntos para abordar los desafíos económicos y sociales que enfrenta la ciudad.
Los organismos que conformarán este nuevo centro empresarial son:
CANACINTRA (Cámara Nacional de la Industria de la Transformación): Representa a las empresas manufactureras y transformadoras del país.
COPARMEX (Confederación Patronal de la República Mexicana): Agrupa a empresarios de todos los sectores que buscan representación en el ámbito laboral y social.
Desarrollo Económico de Ciudad Juárez: Enfocado en la promoción del desarrollo económico y la atracción de inversiones.
Competitividad Laboral: Organismo que trabaja en la mejora de la competitividad a través del fortalecimiento del capital humano.
La presidenta de CANACINTRA Juárez, Isela Molina Alcay, destacó que este esfuerzo conjunto busca una mayor libertad para ejecutar acciones en beneficio de la ciudad y no pretende sustituir al Consejo Coordinador Empresarial (CCE), sino complementarlo con una dinámica más ágil y propositiva.
El nuevo organismo empresarial tiene como principales objetivos:
Impulsar proyectos de desarrollo económico, como el Polo de Desarrollo en Jerónimo–Santa Teresa.
Abordar la problemática del cierre del puente Córdova–Américas al tráfico de mercancías.
Participar activamente en la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Fortalecer la infraestructura logística y la competitividad laboral en la región.
Estos temas son considerados fundamentales para el crecimiento y la competitividad de Ciudad Juárez en el contexto fronterizo.
Aunque aún no se ha definido el nombre oficial del nuevo organismo ni su acta constitutiva, se espera que la estructura organizativa permita una participación activa y equitativa de todos los miembros. En cuanto al liderazgo, se buscará un esquema de mediano plazo que esté alineado con los tiempos de las administraciones gubernamentales, garantizando así continuidad y eficacia en las acciones emprendidas.
Isela Molina Alcay enfatizó la importancia de este nuevo organismo como una plataforma propositiva, proactiva y enfocada en resultados, que articule la voz del empresariado local en los temas más urgentes de la agenda fronteriza.
Por su parte, los representantes de COPARMEX, Desarrollo Económico y Competitividad Laboral han expresado su compromiso con esta iniciativa, destacando la necesidad de una colaboración estrecha entre los sectores público y privado para enfrentar los retos que presenta la región.
Con la integración de este nuevo centro empresarial, Ciudad Juárez da un paso importante hacia una mayor cohesión y efectividad en la promoción de su desarrollo económico. Se espera que, una vez formalizado, el organismo convoque a otras asociaciones y cámaras empresariales para sumar esfuerzos y avanzar en la realización de proyectos que beneficien a la industria y a la comunidad en general.
Este movimiento refleja una tendencia creciente en diversas regiones del país, donde los organismos empresariales buscan fortalecer su influencia y capacidad de acción mediante la colaboración interinstitucional. La consolidación de este nuevo organismo empresarial será clave para posicionar a Ciudad Juárez como un actor estratégico en la economía nacional e internacional.
Para más información sobre esta iniciativa y su evolución, se recomienda seguir las actualizaciones de los sitios oficiales de CANACINTRA, COPARMEX, Desarrollo Económico de Ciudad Juárez y Competitividad Laboral.
Comentarios