Visita del sector empresarial a la Torre Centinela en Ciudad Juárez
- Ana Paula Kiyama
- hace 2 horas
- 2 Min. de lectura
Por Ana Paula Kiyama
En un esfuerzo por reforzar la colaboración entre autoridades de seguridad y el sector productivo, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Gilberto Loya Chávez, encabezó la mañana del miércoles una visita guiada de 17 empresarios afiliados a la COPARMEX Juárez a las instalaciones de la Torre Centinela en Ciudad Juárez.

El objetivo de la actividad fue mostrar de primera mano los avances tecnológicos, operativos y de infraestructura del nuevo centro de monitoreo, además de establecer un canal directo de diálogo entre el sector privado y la autoridad estatal.
Durante la reunión se dieron a conocer los siguientes puntos clave:
La plataforma tecnológica denominada Plataforma Centinela, que integra videovigilancia, analítica de datos, monitoreo en tiempo real y coordinación de emergencias.
Un recorrido por las áreas operativas de la Torre Centinela: puntos de monitoreo, control de cámaras, análisis táctico y coordinación operativa para respuesta inmediata ante incidentes.
Una invitación explícita de la SSPE a que la ciudadanía, y en particular el sector empresarial, participe activamente en la seguridad del entorno, reforzando la corresponsabilidad entre gobierno y sociedad.

Importancia y contexto para Ciudad Juárez
Para una ciudad como Ciudad Juárez —que enfrenta retos vinculados a la seguridad, la prevención del delito y la percepción de riesgo—, la puesta en marcha de la Torre Centinela representa un avance en infraestructura de seguridad y un mensaje visible de compromiso institucional.El hecho de abrir la instalación al sector empresarial cumple varios propósitos:
Transparencia: permite que actores productivos vean cómo se estructuran los sistemas de vigilancia y respuesta.
Participación: al involucrar a empresarios, se abre la posibilidad de colaboración público-privada, tanto en comunicación como en prevención.
Confianza: para quienes invierten o gestionan bienes raíces en la zona fronteriza (como tú, que trabajas en El Paso-Juárez), este tipo de iniciativas pueden influir en la percepción de la seguridad del entorno y en decisiones de ocupación, inversión o desarrollo.
Implicaciones para bienes raíces y sector empresarial en la frontera
Dado que trabajas en el mercado de bienes raíces en la zona El Paso–Juárez y estás interesado en la conexión entre ambiente comercial, inversión y seguridad, estos puntos pueden tener relevancia:
Una mayor infraestructura de seguridad pública (como la Torre Centinela) puede contribuir a mejorar la percepción de seguridad entre residentes, compradores o arrendatarios.
La participación del sector productivo podría abrir espacios para proyectos de vigilancia compartida, o que los desarrollos residenciales/comerciales se asocien a la plataforma de monitoreo o a esquemas preventivos coordinados.
En campañas de marketing inmobiliario, la mención de “entorno apoyado por sistemas de seguridad de última generación” puede convertirse en un valor agregado para los compradores que consideran la zona fronteriza.
También es un buen momento para educar a inversionistas extranjeros (por ejemplo de El Paso) que quizá no conocen profundamente los desarrollos de seguridad específicos de Juárez, mostrando que no todo se reduce al estigma fronterizo sino que se están implementando mecanismos concretos.

“La participación ciudadana y empresarial es un componente clave para consolidar entornos seguros y un diálogo permanente con el sector productivo” —SSPE.










Comentarios