Arte chihuahuense engalana Downtown El Paso con las “Esferas Monumentales de Mata Ortiz”
- Ana Paula Kiyama
- hace 7 horas
- 3 Min. de lectura
El Consulado General de México en El Paso, en colaboración con la Secretaría de Turismo del Estado de Chihuahua y Destination El Paso, inauguró la exhibición “Esferas Monumentales de Mata Ortiz”, que permanecerá en el Arts Festival Plaza hasta el 10 de octubre de 2025.
La exposición se presenta en el marco de las celebraciones patrias y forma parte del programa especial “Vivamos México”, que este año tiene al estado de Chihuahua como invitado de honor. Autoridades binacionales, representantes de la comunidad artística y público en general se reunieron para celebrar la llegada de estas piezas monumentales que rinden homenaje al arte, la tradición y la identidad cultural del norte de México.
La muestra presenta dos esculturas monumentales creadas por los reconocidos artistas de Mata Ortiz Tati Eleno Ortiz, Diego Valles y Carla Martínez:
“La Unión”, de Tati Eleno Ortiz, es una esfera de 2 metros de diámetro, elaborada en fibra de vidrio y resina de poliéster ortoftálica. Con colores rojo, negro y azul, combina símbolos de la tradición de Paquimé y Mata Ortiz, como flechas, guacamayas, grecas, diamantes, cuchillas y conejos —estos últimos representando a la familia Ortiz—. La pieza celebra la unión de culturas, tradiciones y arte, reflejando la cosmovisión familiar y comunitaria.
“Tres Hermanas”, de Diego Valles y Carla Martínez, está inspirada en la dualidad de Quetzalcóatl, serpiente y ave a la vez, y en las tres cosechas fundamentales de Aridoamérica: maíz, frijol y calabaza. En el diseño se observan tres serpientes emplumadas que portan semillas en sus lenguas, junto con símbolos de Paquimé como el Montículo de la Cruz y la Puerta T, evocando la herencia prehispánica y la conexión entre tierra, cielo y conocimiento.
Cada esfera pesa aproximadamente 80 kg y constituye una manifestación contemporánea de la tradición alfarera de Mata Ortiz, reconocida a nivel internacional.
Durante la ceremonia de develación, el Cónsul General de México en El Paso, Mauricio Ibarra, destacó que esta exposición “no sólo embellece el centro de El Paso, sino que también nos permite compartir una muestra de la historia, creatividad e identidad de México, fortaleciendo los lazos que unen a esta región.”
La alcaldesa pro témpore de El Paso, Alejandra Chávez, compartió su orgullo personal como hija de chihuahuenses y resaltó el poder del arte para unir a la región:
“Through these monumental works, we are reminded that art is truly a universal language, one that speaks of who we are and what we can achieve together. Esa es nuestra verdadera riqueza como frontera, que lo que nos une es mucho más fuerte que lo que nos separa. Que estas piezas nos inspiren a seguir construyendo puentes, a sentir orgullo de nuestras raíces, y a transmitir este amor por la cultura a las futuras generaciones. Les agradezco de todo corazón haberme invitado a participar en este evento y les invito a que les platiquen a las demás personas en El Paso adelante.”
Por su parte, el secretario de Turismo de Chihuahua, Edibray Gómez Gallegos, subrayó que estas obras “son símbolo de unión y testimonio de la grandeza de Mata Ortiz, además de reafirmar la amistad y colaboración entre Chihuahua y El Paso.”
La inauguración de las esferas marca también el inicio de las Fiestas Patrias en El Paso. Las autoridades invitaron al público a participar en el Grito de Independencia que se llevará a cabo en el Centro de Convenciones el 13 de septiembre, acompañado de música, gastronomía, lucha libre y espectáculos familiares.
La exhibición es gratuita y estará abierta al público en el Arts Festival Plaza hasta el 10 de octubre, ofreciendo a residentes y visitantes la oportunidad de admirar estas piezas que unen arte, historia y comunidad.
Comentarios