CANACO prevé inversiones privadas en Jerónimo una vez se conozca plan maestro
- Redacción GESE

- 2 sept
- 2 Min. de lectura
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Ciudad Juárez, el maestro Iván Pérez, destacó la importancia de conocer el plan maestro de inversiones para la zona de Jerónimo antes de que el sector privado defina su participación en el desarrollo de este polo estratégico.
“Primero necesitamos conocer este plan maestro de inversiones en Jerónimo. A partir de ahí, los empresarios habremos de analizar y buscar cuáles sean las inversiones, de manera conjunta con el gobierno”, señaló Pérez.
El líder empresarial recordó que el área ya tiene antecedentes de proyectos ambiciosos, como la iniciativa de construir una ciudad industrial china en 2010-2012, que finalmente no se concretó. Sin embargo, aseguró que el potencial de la región sigue vigente.
“Tan grande es este lugar que pueden surgir no solo zonas industriales, sino también espacios de servicios, plazas comerciales e incluso desarrollos habitacionales”, agregó.
Pérez subrayó que el desarrollo de Jerónimo y Santa Teresa puede contribuir a mejorar la logística y reducir la presión del transporte pesado en las vialidades de Ciudad Juárez, lo que ayudaría a mitigar el desgaste de las avenidas como sucede en otros lugares como Ciudad de México que tiene muy clara la ruta de tránsito para transporte de carga que llevaría a reducir el tráfico de la ciudad.
“Santa Teresa es un lugar importantísimo, desperdiciado como Tornillo que es una aduana con infraestructura de primer nivel, que fue clave para la logística de vacunación en tiempos de COVID”, explicó. Asimismo, indicó que este tipo de polos pueden ayudarnos a ordenar el tráfico, tal como lo hacen grandes ciudades donde existen rutas claras para el transporte de carga sin menoscabo de las posibles afectaciones al gremio transportista.
En otro tema, el presidente de Canaco destacó el crecimiento comercial alrededor del nuevo Hospital General de Zona No. 2 del IMSS, donde las inversiones en negocios y departamentos han aumentado un 50%.
“Los propios comerciantes han invertido en locales que hoy se han convertido en departamentos para renta. Nunca hemos pedido nada a nadie, lo único que le solicitamos a los gobiernos es que nos faciliten hacer nuestro trabajo como comerciantes”, puntualizó.










Comentarios