Ciudad Juárez se suma a la Ruta de los Semiconductores con nuevo laboratorio de alta tecnología
- Ana Paula Kiyama
- 26 sept
- 3 Min. de lectura
Ciudad Juárez está dando un paso decisivo hacia su consolidación como polo estratégico de la industria global de semiconductores. El Gobierno del Estado de Chihuahua anunció la instalación de un laboratorio de alta tecnología con líneas completas del proceso de Ensamblaje, Prueba y Empaque (ATP), considerado uno de los eslabones más codiciados en la cadena de valor de los chips.
El proyecto se concreta gracias a la coordinación entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), el Gobierno Federal, la Iberoamerican Technology Foundation (ITF) y Santander Universidades, con una inversión inicial valuada en 1.2 millones de dólares (22 millones de pesos), donados por la multinacional Infineon Technologies.
Un salto cualitativo en el ecosistema tecnológico
El laboratorio no solo incluirá las líneas de ATP, sino también aulas, plataformas digitales y programas de capacitación para docentes y personal especializado, con el fin de impulsar talento en carreras STEM. De acuerdo con la SIDE, se espera que el proyecto beneficie a más de 7 mil estudiantes en los próximos años.
“Se trata de uno de los cinco laboratorios a nivel nacional con estas capacidades, lo que consolidará a Ciudad Juárez como centro clave de formación y desarrollo de talento especializado en semiconductores”, subrayó la dependencia.
Este avance responde a la estrategia de la gobernadora Maru Campos para integrar al estado en la llamada “Ruta de los Semiconductores”, un corredor que busca conectar la frontera de Chihuahua con dos de los hubs más importantes de Estados Unidos en esta industria: Phoenix (Arizona) y Austin (Texas).
La Ruta de los Semiconductores: un nuevo mapa de oportunidades
La apuesta no es menor: Ciudad Juárez ya cuenta con un robusto clúster de manufactura electrónica, particularmente con el bloque taiwanés integrado por Pegatron, Wistron, Wywynn, Foxconn e Inventec, empresas que fabrican servidores de última generación para inteligencia artificial. Según datos oficiales, la mitad de los equipos usados por gigantes como Amazon, Meta, Microsoft y Google salen de esta ciudad fronteriza.
Ahora, con el laboratorio de ATP, Juárez deja de ser solo un punto de manufactura parcial y se convierte en un nodo estratégico capaz de ejecutar procesos críticos dentro de la cadena de suministro global de chips.
La apuesta de Infineon: red de laboratorios en México
La donación de Infineon se enmarca en un proyecto mayor: la creación de una red de cinco laboratorios universitarios en México (Baja California, Nuevo León, Jalisco y Chihuahua, además de otro estado por confirmar), con una inversión total de 10 millones de dólares.
Estos espacios buscan replicar estándares industriales y permitir a los estudiantes obtener microcredenciales y certificaciones internacionales, herramientas esenciales para competir en un mercado laboral cada vez más especializado.
Formación internacional y visión a futuro
El plan contempla también la capacitación internacional de docentes y estudiantes en Texas y Taiwán, particularmente en áreas de electromovilidad, automatización y empaquetado avanzado.
Para la ITF, este tipo de iniciativas son clave en el desarrollo del talento: “México debe dejar de ser visto solo como maquilador y empezar a posicionarse como un actor relevante en procesos de mayor valor agregado en semiconductores”, ha señalado la fundación en otros foros.
Un parteaguas para Juárez
Con la llegada del laboratorio, Ciudad Juárez no solo fortalece su papel como frontera manufacturera, sino que se perfila como referente latinoamericano en la industria de semiconductores. La SIDE asegura que este esfuerzo refuerza el compromiso estatal de impulsar alianzas estratégicas con el sector privado y la academia, para generar innovación y empleo de alto nivel.
“Lo que se está construyendo en Juárez es histórico: pasaremos de ensamblar productos finales a formar talento capaz de innovar, diseñar y liderar procesos de semiconductores para el mundo”, enfatizó un representante de la dependencia.










Comentarios