top of page

Coparmex Juárez pide moderar el salario mínimo en la frontera: ¿qué significa para trabajadores y empresas?

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Ciudad Juárez propuso al Gobierno federal moderar los aumentos del salario mínimo en la frontera norte y revisar a detalle la reducción de la jornada laboral a 40 horas. El planteamiento surge en un contexto de pérdida de más de 65 mil empleos en la industria maquiladora en los últimos dos años, incremento de costos y presiones inflacionarias que afectan directamente a la frontera.


¿Qué pide Coparmex Juárez?

  • Frenar la escalada salarial en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN), donde el mínimo es de $419.88 diarios, frente a $278.80 en el resto del país.

  • Revisar con datos el impacto de la jornada de 40 horas, antes de su aprobación definitiva en el Congreso.

  • Impulsar la capacitación laboral ante automatización e inteligencia artificial, para evitar que el empleo perdido no regrese.


Desde el 1 de enero de 2025, el salario mínimo en la Zona Libre de la Frontera Norte es de $419.88 diarios, y en el resto del país de $278.80; ambos subieron 12% respecto a 2024 por acuerdo del Consejo de Representantes de la Conasami y publicado por la STPS.


Datos recientes muestran un ajuste profundo en el personal de la industria manufacturera de exportación: de 326,388 empleos en junio de 2023 a 261,905 en junio de 2025 (−~64,483). Solo en lo que va de 2025 se habrían perdido ~20 mil.


El incremento de 2025 fue el primero del sexenio de Claudia Sheinbaum y mantuvo la línea de recuperación del poder adquisitivo. A la par, el Gobierno abrió mesas de diálogo para reducir gradualmente la jornada de 48 a 40 horas, con una hoja de ruta multiactor y aplicación escalonada, lo que genera inquietud en parte del empresariado por sus costos de implementación.


¿Qué significaría “moderar” el salario mínimo en la frontera?

  • Competitividad maquiladora: reduciría presión de costos en plantas IMMEX, en medio de aranceles y menor demanda externa.

  • Poder adquisitivo: limitaría el beneficio directo para trabajadores de comercio y servicios, quienes dependen del mínimo.

  • Brecha salarial: acortaría la diferencia entre la frontera y el resto del país, lo que impacta en una región con inflación históricamente más alta.


Lo que está en juego en Juárez

La frontera norte vive un momento de definición económica:

  • Aumentos salariales que buscan recuperar poder adquisitivo.

  • Pérdida de empleos industriales y riesgo de automatización.

  • Inflación local por encima del promedio nacional en varias quincenas.

  • Mayor incertidumbre por la imposición de aranceles en EE. UU.


Lo que debes saber si eres empleador en Juárez

  • Los aumentos al salario mínimo en la frontera se deciden nacionalmente por Conasami y aplican cada 1 de enero.

  • “Moderar” significa que la brecha con el resto del país podría reducirse, disminuyendo la ventaja salarial de la ZLFN.

  • La reducción de jornada a 40 horas aún está en mesas de discusión, no es inmediata. Se prevé que sea escalonada.


Lo que debes saber si eres trabajador en Juárez

  • Hoy ganas mínimo $419.88 diarios (más que en el resto del país).

  • Si se modera el aumento, tu ingreso crecería más lento, lo que puede pesar en una ciudad con alto costo de vida.

  • La jornada laboral podría bajar a 40 horas en los próximos años, pero con calendario gradual.


Comentarios


Screenshot 2025-07-15 at 12.55.02 p.m..png
Screenshot 2025-07-01 at 11.17.31 a.m..png
Screenshot 2025-06-17 at 11.48.04 a.m..png
Screenshot 2025-05-12 at 4.45.27 p.m..png
Screenshot 2025-04-07 at 11.51.47 a.m..png
Screenshot 2025-03-11 at 1.11.49 p.m..png

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

  • Ser Empresario Podcast

Libramiento Regional 8334-C -  Tel: (656) 602-6650 - Revista Mensual

bottom of page