top of page

Elección en el CCE: El empresariado mexicano define su nuevo rumbo ante la renegociación del T-MEC

Por Ana Paula Kiyama

ree

Tras casi cuatro años al frente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz se prepara para concluir su mandato, dejando al sector privado mexicano ante una elección decisiva. En diciembre próximo, las 14 cámaras y organismos que integran el CCE votarán por su nuevo presidente, justo cuando México se aproxima a la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para 2026.


El proceso de sucesión convocará a las 14 cámaras y organismos miembros del consejo, entre ellos Concamin, Concanaco, Coparmex, AMIS, CMN, CBA y ABM, y algunos invitados como Canaco, Canacintra, AMIB, COMCE y ANTAD,


Durante su gestión, Cervantes fue considerado un puente entre la iniciativa privada y el Gobierno Federal, logrando interlocución directa en temas clave como el Plan Contra la Inflación y la Competitividad (PACIC), el relanzamiento de la marca “Hecho en México” y las consultas técnicas frente a amenazas arancelarias de Estados Unidos.


Entre los nombres que ya suenan para sucederlo está José Medina Mora, exlíder de Coparmex y actual vicepresidente del CCE, quien ha manifestado su interés por encabezar el organismo. También figuran Juan Cortina Gallardo, presidente de Canacintra, y Carlos Salazar Lomelín, exdirigente del CCE y presidente del Consejo Mexicano de Negocios.


El proceso de registro de candidatos se abrirá el 6 de noviembre y concluirá el 11. Las campañas internas se desarrollarán hasta el 5 de diciembre y la Asamblea Anual del organismo elegirá al nuevo presidente antes de cerrar el año.


Repercusiones en Ciudad Juárez

En la frontera, la renovación del CCE genera expectativa entre cámaras y organismos empresariales locales. Ciudad Juárez, una de las zonas industriales más dinámicas del país, depende de políticas que impulsen la competitividad, la estabilidad regulatoria y la inversión extranjera directa.


Empresarios juarenses consultados destacan que el perfil del próximo líder del CCE será clave para fortalecer la representación del norte de México en la mesa nacional, especialmente ante la revisión del T-MEC, que definirá el futuro del comercio y la manufactura transfronteriza.

“La voz del empresariado fronterizo debe escucharse con fuerza en esta nueva etapa. Juárez es un termómetro de la relación económica con Estados Unidos”, comentó un miembro de Canacintra Juárez.

Con una economía basada en la exportación, la frontera norte podría beneficiarse de un liderazgo que impulse políticas más alineadas con la realidad industrial del país, en temas como innovación, capacitación y desarrollo de cadenas de suministro locales.

Comentarios


Screenshot 2025-07-15 at 12.55.02 p.m..png
Screenshot 2025-07-01 at 11.17.31 a.m..png
Screenshot 2025-06-17 at 11.48.04 a.m..png
Screenshot 2025-05-12 at 4.45.27 p.m..png
Screenshot 2025-04-07 at 11.51.47 a.m..png
Screenshot 2025-03-11 at 1.11.49 p.m..png

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

  • Ser Empresario Podcast

Libramiento Regional 8334-C -  Tel: (656) 602-6650 - Revista Mensual

bottom of page