Firman acuerdo en Ciudad Juárez para impulsar a las PYMES mexicanas con el programa PYMAIS
- Redacción GESE

- 5 ago
- 2 Min. de lectura
Con el objetivo de fortalecer a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) a nivel binacional, este martes se llevó la firma de un convenio de colaboración entre la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) Ciudad Juárez y la fundación FUNAX, en conjunto con el programa PYMAIS, respaldado por Microsoft.
El evento fue presidido por el Mtro. Iván Pérez, presidente de CANACO Ciudad Juárez, quien destacó la importancia de sumar esfuerzos para acercar herramientas tecnológicas, de promoción y validación a las empresas locales.
“Siempre buscamos los instrumentos necesarios para fortalecer el crecimiento de nuestras empresas, y este convenio es un paso decisivo en esa ruta”, señaló.
También participaron la Mtra. Lennys Sánchez Sánchez, directora ejecutiva de FUNAX; el Lic. Omar Saucedo, representante de Microsoft y coordinador de PYMAIS; y la Lic. Ivonne Aguilera González, presidenta de FUNAX
¿Qué es PYMAIS?
El PYMAIS tiene como objetivo brindar visibilidad, validación y promoción a las PYMES mexicanas ante potenciales clientes tanto en México como en Estados Unidos, generando un puente binacional de oportunidades comerciales.
“Queremos que nuestras empresas sean vistas como opciones confiables en ambos países. Validarlas y promoverlas es clave para lograrlo”, expresó Omar Saucedo, al explicar que el convenio permitirá a las empresas afiliadas a CANACO Ciudad Juárez acceder a condiciones preferenciales dentro del programa.
Al tomar la palabra, la Mtra. Lennys Sánchez Sánchez, directora de FUNAX, hizo un llamado a las empresas locales para aprovechar esta alianza:
“Invitamos a todas las empresas afiliadas a CANACO, que ya son miembros de esta importante cámara, a que se registren de manera gratuita en la plataforma de PYMAIS y aprovechen la beca del 90% para ser promovidas en México y en Estados Unidos y acceder a servicios especializados.”
Aunque el programa PYMAIS opera a nivel nacional, fue creado en Ciudad Juárez, lo que lo convierte en un ejemplo de innovación desde la frontera. Durante la conferencia se compartieron datos clave sobre la relevancia de las PYMES en la economía mexicana:
Representan más del 99% de las empresas del país.
Generan aproximadamente el 50% del PIB nacional.
Son responsables de cerca del 70% del empleo en México.
“Imaginen el impacto si las más de 5 millones de PYMES en el país generaran tan solo un empleo más. Sería una transformación económica y social enorme”, subrayó Saucedo.
¿Cómo participar?
Las empresas interesadas pueden registrarse gratuitamente y conocer más sobre los beneficios del programa en:










Comentarios