top of page

Juárez impulsa el crecimiento de 1,200 MiPymes: formalización, capacitación y rumbo a la exportación


Por Ana Paula Kiyama

ree

Con el objetivo de fortalecer la economía local y dar estabilidad a quienes emprenden, el municipio de Ciudad Juárez, a través de la Dirección General de Desarrollo Económico que encabeza Tania Maldonado Garduño, anunció que su padrón registra 1,200 micro y pequeñas empresas (MiPymes) que ya participan en rondas de proveeduría y formalización.


La funcionaria señaló que muchas de las MiPymes locales aún operan sin contar con todos los trámites oficiales o certificaciones necesarias para crecer con confianza. “Nuestro propósito es que entren a la formalidad, primero porque hay muchas que todavía están en la irregularidad de tramitología para que puedan seguir creciendo; entonces les estamos acompañando para que ya sean una micro o pequeña empresa formalmente certificada”, explicó.


Actualmente, el programa se ha desarrollado en al menos cinco rondas de proveeduría en las que han participado estas unidades. Además, se ha logrado vincular a 300 proveedores con el padrón municipal. “Desde la primera ronda hasta esta pasada que fue la quinta, mil 200 en nuestro padrón y proveedores tenemos 300 que han estado con nosotros en las rondas de proveeduría”.


Entre los giros de las MiPymes que participan se encuentran: elaboración de pasteles, tamales y burritos; producción de velas; libretas; ropa para mascotas; nueces caramelizadas con chile y chocolate —desde Camargo—; miel de Samalayuca que ya se registró para recibir la insignia “Hecho en México”. “Lo que buscamos es que sigan creciendo para que puedan tener una visión de exportación en un futuro”.


Maldonado Garduño agregó que el trabajo no se limita al casco urbano, sino que incluye zonas más vulnerables, así como ejidos del Valle de Juárez y Samalayuca. En la agenda para 2026 se contempla un programa de apoyo específico para madres solteras o con hijos con discapacidad que quieren emprender, con apoyos individuales de 20 mil pesos.

“Lo que estamos tratando de hacer es reforzar a la proveeduría local y a las MiPymes, porque estamos viendo las pérdidas de empleo que ese mismo empleador pudiéramos nosotros abrirle una oportunidad en algún otro lado, como un emprendimiento, como conectarlo con otra empresa, capacitarlos, certificarlos.”

Este esfuerzo municipal por formalizar y conectar negocios locales resuena con la necesidad de diversificar la economía fronteriza, generar empleo formal, valorizar la producción local y preparar a los emprendimientos juarenses para retos mayores, como la exportación o la integración a cadenas productivas más amplias.


¿Qué sigue para estas MiPymes?

  • Certificación formal y cumplimiento de trámites para operar legalmente.

  • Capacitación, mentoría y vinculación con empresas más grandes como proveedoras.

  • Promoción bajo la campaña “Hecho en México-Hecho en Juárez” para fomentar el consumo local.

  • Ampliación de programas de apoyo a grupos vulnerables, como madres solteras y emprendedores jóvenes.

  • Visión de largo plazo hacia mercados de exportación y mayor integración económica regional.


Con estas acciones, el municipio busca que las MiPymes de la región no sólo sobrevivan, sino que prosperen con dignidad en un entorno competitivo y binacional, fortaleciendo la economía local desde la base productiva.

Comentarios


Screenshot 2025-07-15 at 12.55.02 p.m..png
Screenshot 2025-07-01 at 11.17.31 a.m..png
Screenshot 2025-06-17 at 11.48.04 a.m..png
Screenshot 2025-05-12 at 4.45.27 p.m..png
Screenshot 2025-04-07 at 11.51.47 a.m..png
Screenshot 2025-03-11 at 1.11.49 p.m..png

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

  • Ser Empresario Podcast

Libramiento Regional 8334-C -  Tel: (656) 602-6650 - Revista Mensual

bottom of page