La agenda de Marcelo Ebrard Casaubon en la cumbre APEC: ¿qué significa para Chihuahua y Juárez?
- Ana Paula Kiyama
- hace 5 días
- 3 Min. de lectura
Por Ana Paula Kiyama

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, arribó a la República de Corea para representar a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la cumbre de la Foro de Cooperación Económica Asia‑Pacífico (APEC), que reúne a las 21 economías bañadas por el Pacífico. Durante su estancia, presentará la candidatura de México para ser sede de la APEC en 2028, y participará en reuniones bilaterales con ministros y directivos de empresas globales.
Ventajas para México
Entre los beneficios que México puede esperar al participar activamente en la APEC se encuentran:
Diversificación de sus relaciones económicas y comerciales más allá de Norteamérica, apuntando hacia Asia-Pacífico.
Mejora en su competitividad global y acceso a nuevas redes de inversión extranjera directa (IED).
Potenciación de su papel como plataforma de exportación global, lo que favorece el desarrollo de cadenas de valor modernas.
En caso de resultar sede en 2028, una visibilidad internacional que podría acelerar inversión, turismo de negocios e infraestructura.
¿Qué podría significar para el estado de Chihuahua y la ciudad de Ciudad Juárez?Dada la orientación exportadora e industrial de la región, las implicaciones locales pueden ser importantes:
Impulso a la industria exportadora. Chihuahua es uno de los estados más fuertes en materia de exportaciones en México, gracias a su base industrial y orientada al mercado global. Si México profundiza sus vínculos con Asia-Pacífico y se convierte en sede de APEC, podrían abrirse nuevas rutas de exportación o inversión hacia esos mercados, lo que beneficiaría a las maquiladoras y fabricantes de Juárez.
Atracción de inversión extranjera directa (IED) / “near-shoring”. En un contexto global donde muchas empresas buscan diversificar sus cadenas productivas, la cercanía de Juárez con la frontera de EE.UU., su tradición manufacturera y su experiencia exportadora la posicionan como candidata para recibir nuevos proyectos que busquen abastecer tanto a América como Asia. Estudios recientes muestran cómo inversiones chinas han llegado a México orientadas al near-shoring. Si México se proyecta internacionalmente a través de APEC, también la competitividad de la región podría mejorar.
Infraestructura, logística y conectividad. Para vincularse mejor con Asia-Pacífico y aprovechar nuevas cadenas globales, será clave que Chihuahua/Juárez inviertan en logística, transporte y parques industriales alineados con estándares internacionales. Ya hay evidencia de que México está invirtiendo en estos rubros. Juárez podría capitalizar esto como nodo estratégico fronterizo.
Desafíos y condiciones para aprovechar la oportunidad. Pese al potencial, la región enfrenta retos: por ejemplo, en Juárez se ha registrado pérdida importante de empleos en manufactura recientemente. Para que la visita de Ebrard y la candidatura de México se traduzcan en beneficios concretos para Chihuahua/Juárez, será necesario: mejoras en la seguridad, en la infraestructura, en la calidad de los capitales humanos, y mayor claridad de políticas para la industria exportadora.
La participación de Marcelo Ebrard en la cumbre APEC y la postulación de México como sede para 2028 constituyen una ventana estratégica para que regiones exportadoras como Chihuahua y Ciudad Juárez capitalicen un entorno global más diversificado. Si se alinean las condiciones locales —infraestructura, logística, competitividad, talento—, podrían surgir nuevas inversiones, expansión de manufactura orientada a Asia-Pacífico y dinamismo económico. Ahora bien, el aprovechamiento dependerá de políticas, coordinación público-privada y de mejoras estructurales en la región.
Para los empresarios y sectores industriales de Juárez y Chihuahua: ha llegado el momento de prepararse para este escenario global. Identificar las ventajas competitivas locales, prepararse para atender mercados asiáticos, fortalecer la cadena de suministro y la logística —este es el momento de mirar más allá de la frontera tradicional y posicionarse globalmente.










Comentarios